Crece el mercado de la *telefonía celular en Santa Fe*: ya hay casi 800 mil líneas activas

Por Impulso

En los últimos cuatro años se triplicó la cifra y en los equipos cobró especial fuerza el segmento de los smartphones

El mercado de la telefonía celular continúa en expansión en la ciudad de Santa Fe, donde ya hay casi 800 mil líneas activas acompañando el promedio de casi 1,5 teléfonos por habitante que registra Argentina.

Con una población estable calculada en algo más de medio millón de habitantes, los últimos informes estadísticos estiman que hay unas 795 mil líneas de celulares activas en la capital de la provincia, en consonancia con lo que ocurre a nivel nacional, donde ya son 63 millones los números de celulares en funcionamiento.

El crecimiento es muy marcado en los últimos años pero los especialistas suponen que ya se encuentra en el pico de la crecida y que, de ahora en más, el aumento en la cantidad de líneas acompañará al de la población y se establecerá en un promedio de 1,5 líneas por cada habitante.

Desde 2012, los equipos ganaron en prestaciones y el segmento de los Smartphones ganó mercado a un ritmo frenético. Aunque es difícil establecer, a nivel micro, qué porcentaje del mercado corresponde a los teléfonos inteligentes si es una realidad que en los últimos dos años siete de cada diez equipos que se comercializaron pertenecen a esa categoría.

En 2011 había en Santa Fe alrededor de 260 mil líneas, lo cual es un tercio de la cifra actual. Sin embargo, el gran crecimiento se dio entre 2004 y 2005 cuando la ciudad pasó de tener 20 mil a 110 mil líneas. En tanto, a principios del siglo XXI solamente unos 4.500 santafesinos contaban con equipo de telefonía móvil.

Imágenes: Cortesía Nokia



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman