Crece el número de rosarinos que elige el *comercio electrónico para comprar pasajes y paquetes turísticos*

Por Impulso

De todas formas, la participación total de los viajes vendidos en agencias se siguen quedando con la preferencia de los consumidores. Los clientes eligen el cara a cara, pero es en Internet donde suelen iniciar el proceso de venta

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que en 2014 el sector alcanzó un total de ventas por 40 mil millones de pesos. Los compradores online llegaron a representar el 49 por ciento de los usuarios de Internet, es decir, más de 14 millones de personas.

El informe muestra que el e-commerce logró un incremento interanual del 50 por ciento y, entre las preferencias, aparece la venta de pasajes y turismo, que movió el 27,5 por ciento de las ventas, con 9.990 millones de pesos.

En contacto con #IMPULSO, Oscar Vázquez, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes de Rosario, sostuvo que la realidad nos muestra que Internet es un medio más para informase y comprar. “Para nosotros es positivo porque no encontramos con un cliente que ya viene con información previa”, agregó.

Al momento de explicar el fenómeno que se vive con la venta de pasajes por Internet, el empresario sostuvo: “Los números nos dan una tendencia en alza, pero no es el único sistema de venta. Suele suceder que el sistema online es la puerta de acceso al proceso de compra. La mayoría de las ventas se dan con el cliente cara a cara, pero la decisión o motivación de compra suele iniciarse por medio de web”.

Vázquez aclaró que los agentes de viaje siguen siendo indispensables al momento de cerrar un paquete turístico. “Lo somos por contactos con el lugar a visitar, conocimiento de temporadas, promociones, asesoramiento y recomendación”, detalló.

En promedio, los viajes que se venden por Internet se dividen en partes iguales en viajes al extranjero como a los distintos atractivos turísticos con los que cuenta el país.

Imágenes: Cortesía mariafgimenez.files.wordpress.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman