Crece la actividad de los *paseos comerciales de Santa Fe* impulsados por el plan Ahora 12

Por Impulso

El programa de financiación en cuotas es el motor principal de la recuperación del rubro. Presentaron el calendario anual de actividades recreativas que contribuye al buen funcionamiento del sector

Los paseos comerciales de la ciudad de Santa Fe continúan en recuperación en lo que va de 2015 con registros positivos con respecto al año pasado, al mismo tiempo que desde el municipio presentaron el cronograma de actividades recreativas que ayuda al comercio en las principales avenidas.

De acuerdo a los testimonios de los propios comerciantes, la actividad aumenta considerablemente cada fin de semana cuando está vigente el plan Ahora 12, que permite la financiación en 12 cuotas sin interés de productos de origen nacional y que ya generó transacciones comerciales por más de 15 mil millones de pesos en todo el país.

El último informe del Centro Comercial de Santa Fe es contundente en este sentido. Más del 90 por ciento de los comerciantes consultados respondió que sus ventas aumentaron, especialmente en los rubros de hotelería, juguetería, relojería y joyería, y artículos de librería.

Desde el municipio, presentaron el calendario anual de actividades recreativas y culturales que impulsa cada fin de semana en las distintas avenidas de la ciudad que tienen sus paseos comerciales. El programa comenzará este sábado en avenida Blas Parera y se extenderá por las principales arterias santafesinas, lo cual representa una motivación para el sector comercial.

El programa Avenidas de Fiesta es coordinado por la municipalidad y nuclea a más de 500 comercios de las avenidas San Martín, Blas Parera, Aristóbulo del Valle, Freyre, López y Planes, y Bulevard entre otras.

Imágenes: Cortesía fastcompany.net



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman