Crece la inversión en publicidad: ¿Qué sectores y por qué medios las empresas llegan a sus clientes?

Por Impulso

Según un estudio privado esta acción comercial se incrementó un 60% el año en 2021. ¿Qué industrias apuestan por esta herramienta de marketing y en qué medios pautan?.

La inversión en publicidad en la Argentina registró un incremento del 60% al comparar los años 2021 y 2020, especialmente motorizada por las industrias farmaceútica, alimentaria, bancos y finanzas y por el segmento bebidas alcohólicas, según un estudio privado.

A su vez, el 54% de la inversión publicitaria fue derivado el año pasado al ambiente digital, el 34% a la televisión, 7% en la vía pública, 6% en radio y 1% en medios impresos, según el informe de la empresa de publicidad Havas.

“A partir de cambios de hábitos impulsados por la pandemia, creció en un 60% la inversión en publicidad”, indicó el informe.

Precisó que 1 de cada 4 pesos invertidos en publicidad en la Argentina fueron desembolsados por las empresas de la industria farmacéutica, que junto con la industria alimentaria, bancos y finanzas y bebidas alcohólicas concentran “más de la mitad del share total de inversión”.

Indicaron que en línea con la tendencia global, en Argentina la inversión en publicidad se divide en “54% en lo digital, en segundo lugar, con un 32% la TV, seguido por OOH (publicidad en vía pública por sus siglas en ingles Out of Home) con un 7%; en un 6% en radio y un 1% en medios impresos”.

En cuanto al consumo de medios, indicaron que “el encendido de la TV paga no decrece, principalmente empujadas por el contenido de noticias y contenido de entretenimiento como cine y series”.

“El encendido de la TV tradicional recuperó en 2021 algo de lo que había perdido durante 2020, y continúa ganando espacio la franja Prime dentro del encendido de la TV Abierta con programas de concurso y entretenimiento frente a la amplia oferta de entretenimiento OnDemand que se amplió con la aparición de HBO Max, Star+ y Paramount”, indicaron.

El mismo informe sostuvo que el 97% de los usuarios de internet entre 16 y 64 años de edad consume contenido mediante plataformas de streaming, un segmento que proyecta aumentar en un 24,2% la cantidad de abonados.

Al mismo tiempo, la penetración de la radio en formato digital y de la escucha de streaming de música digital crece junto con el consumo de podcast.

Agregaron que también “se observa la consolidación de las versiones digitales de medios gráficos por sobre las versiones impresas”, en un país donde en promedio una persona pasa 9.38 horas diarias en internet.

Tags: comercios economía empresas industrias negocios publicidad



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman