Crece la obra del * Edifico Quinquela * en la costa central de Rosario

Por Impulso

A 90 días de haber comenzado los trabajos, las acciones se desarrollan conforme a los plazos estipulados, y ya se acciona sobre el segundo nivel de la torre.

En la intersección de las calles Belgrano y Tucumán la empresa constructora Pellegrinet levanta el Edificio Quinquela, en conjunto con la compañía Ambient y con la financiación de Carey Sociedad de Bolsa.

Quinquela será uno de los edificios de mayor envergadura y mejor categoría en lo que hace a la costa central de la ciudad.

Actualmente, a tres meses de haberse iniciado sus obras, ya se levantaron sus dos primeros pisos, y se está accionando para continuar edificando la torre, que contará con 25 plantas, ejecutadas sobre un total de 10 mil metros cuadrados.

En diálogo con IMPULSO, Fernando Pellegrinet, titular de una de las empresas responsables del emprendimiento inmobiliario, señaló que “las obras se están desarrollando conforme a los plazos estipulados”, y que hasta el momento no han surgido mayores inconvenientes desde que se comenzó la construcción.

De acuerdo a lo que explicó Pellegrinet, se prevé tal como se anunció en un principio que Quinquela esté terminado al cabo de aproximadamente 24 meses, por lo que según sus estimaciones, “para junio del 2012 estaría finalizado”.

El edificio será exclusivamente de viviendas que se caracterizarán por ser muy espaciosas y de primera categoría, y contará con una planta de recreación, servicios y cocheras, además de una serie importante de ammenities que tendrá en su último piso, presentando una piscina, solarium, pérgola, sauna, gimnasio, Sum y un gran mirador.

En tanto, su comercialización ya se inició y está a cargo de AM Juri, con un precio del metro cuadrado que va desde los 1.850 dólares hasta 2.500 dóLares. La comercializadora propone a los compradores un plan de una primera entrega correspondiente al 30 por ciento de la unidad, y bonificar el resto en cuotas sujetas a un índice de ajuste.


Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman