Crecieron las conexiones fijas de internet durante la pandemia

Por Impulso

Los datos se desprenden de un informe del Indec, que además brindó detalles sobre otras cuestiones.

Las medidas de aislamiento social implementadas para morigerar el avance del coronavirus, impulsaron durante el segundo trimestre del corriente año el crecimiento de las conexiones fijas de internet por encima de las móviles y por ende individuales, según los resultados de un relevamiento del Indec.

Los accesos fijos residenciales registraron un incremento de 0,2% en el segundo trimestre de este año, mientras que los corporativos tuvieron una merma del 10%, por lo que en general se verificó una caída de 0,6%, según los datos del Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicados esta semana.

Los usuarios pasaron del centro de las ciudades a los barrios, afirmó el CEO del grupo Datco, Horacio Martínez, uno de los que brinda el servicio mayorista de internet, al analizar el impacto de la pandemia en la prestación del servicio.

En diálogo con Télam, la analista del mercado para la consultora internacional Ovum, Sonia Agnesse, señaló que la mayor cantidad de personas en sus casas impactó en una migración de usuarios de internet móvil hacia el uso del wifi hogareño“.

Las medidas de aislamiento pueden haber llevado a las familias a incrementar la capacidad de la conexión que ya tenían, o sumar una conexión fija al hogar para asegurar el funcionamiento en la multiplicidad de dispositivos conectados a internet.

Al smarTV, antes dispositivo principal de la conexión en el hogar, se le suman la o las computadoras y los teléfonos de quienes trabajaban afuera y ahora lo hacen en el casa, y quienes estudiaban y se encontraban con sus pares en la escuela, la plaza o el club, y ahora hacen lo mismo pero de modo virtual.

El informe del Indec precisó que en junio pasado los accesos fijos residenciales representaron el 93,7% del total de accesos fijos, y tuvieron en ese mes un incremento del 0,8% en la comparación interanual.

Mientras que en el mismo mes, los accesos fijos de organizaciones, que representaron 6,3% del total, se contrajeron 11,7% respecto de junio del año anterior.

Télam

Tags: casas conexiones corporativos fijas internet personas residenciales trabajo usuarios



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman