Creció el financiamiento pyme en el mercado de capitales mediante instrumentos digitales

Por Impulso

El incremento de la actividad se dio en plena pandemia, de acuerdo con un informe realizado por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) y la Caja de Valores.

El financiamiento a las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales aumentó durante la pandemia a través del uso de instrumentos como la factura de crédito, los pagarés y los cheques, los tres en formato digital, remarcó un informe realizado por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) y la Caja de Valores.

La factura de crédito electrónica (FCE) es un instrumento que se emite sobre la plataforma de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y su finalidad es desarrollar un mecanismo que mejore las condiciones de financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

A través de su negociación en la plataforma o en el mercado de capitales, estas empresas acceden al cobro anticipado de los créditos y de los documentos por cobrar emitidos a sus clientes o deudores.

CIFRAS CLAVES

La FCE comenzó a circular en junio del año pasado, y en diciembre de 2019 alcanzó las 830 emisiones, según datos del informe de ByMA y Caja de Valores.

Este año, como consecuencia de la pandemia, se aceleró su utilización y al 30 de noviembre se registraron 3.826, de las cuales 3.507 se emitieron por $ 3.858,773 millones; 317 por U$S 8,858 millones y dos por EUR 9.837.

Comparando el segundo semestre de este año, aunque sin diciembre, con el mismo de 2019, que fue el primero en estar activa la FCE, se emitieron 1.301 contra 830, lo que significa un crecimiento de 56,74%, que será mayor cuando se contabilicen las emisiones del último mes del año.

Del total de FCE emitidas hasta ahora, 3.186 ya se pagaron; 342 están pendientes de pago y 298 aún están vigentes.

El pagaré bursátil electrónico es emitido por el librador de forma digital con firma electrónica, en la plataforma Epyme, de Caja de Valores, sin designación del beneficiario, y sin costos operativos asociados.

Al 30 de marzo de este año, la cantidad de pagarés digitales alcanzaba a 46, cifra que saltó a 1.491 en el último registro, del 30 de noviembre pasado.

El echeq es un cheque generado por medios electrónicos que se gestiona a través del homebanking. Es un medio de pago totalmente digital con los mismos alcances que el cheque.

Entre marzo y noviembre, la cantidad de echeqs librados trepó de 92 a 62.416, por $ 58.300 millones; de los cuales el 42% correspondió al sector agropecuario; el 36% al de servicios y el 22% a la industria.

El sector agropecuario fue el que más se digitalizó y empleó echeqs en el período analizado, y en el interior de la provincia de Buenos Aires es donde se registró la mayor proporción con el 73% sobre el total de cheques electrónicos emitidos. Le siguieron las provincias de Santa Fe, con el 57% de echeqs emitidos por el agro; y Córdoba, con el 55%.

Télam

Tags: echeq factura electronica financiamiento instrumentos digitales medios electronicos mercado de capitales pyme



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman