Creció la cantidad de pymes argentinas que exportaron a Medio Oriente

Por Impulso

Durante el año pasado el incremento fue del 5 por ciento, mientras que las ventas totales fueron por US$ 247 millones.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), destinó $2.708 millones entre 2020 y 2021 para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que exportan a Medio Oriente, lo que implicó un aumento del 5% en la cantidad de pymes exportadoras a ese mercado.

De esta manera, durante el último año “creció 5% la cantidad de mipymes que enviaron productos a ese destino, en tanto que las ventas totales fueron por US$ 247 millones”, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo mediante un comunicado.

El mercado de Medio Oriente tiene un gran potencial para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, por eso la gira del canciller Santiago Cafiero y del ministro Matías Kulfas por esa región, junto a gobernadores, empresarios y empresarias, es clave para sumar mercados, atraer compradores e incorporar exportaciones con mayor valor agregado”, sostuvo el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz.

La secretaría que encabeza Merediz destinó durante los años 2020 y 2021 $2.708 millones para apoyar con capacitaciones, asistencia técnica, créditos directos y Aportes No Reembolsables (ANR) a micro, pequeñas y medianas empresas que exportan a Medio Oriente y, como resultado, 217 empresas recibieron acompañamiento para sus envíos a Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Yemen, Siria y Palestina.

Télam

Tags: expotaciones medio oriente pymes Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman