*Créditos hipotecarios:* ya se otorgaron más de 311 mil turnos

Por Impulso

Así lo confirmó este martes la Anses. La mayoría de los solicitantes informaron ingresos menores a los 5 mil pesos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este martes que, en el contexto del “Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar” (Procrear Bicentenario), se otorgaron hasta el momento 311.581 turnos y hubo 1.613.670 consultas.

La iniciativa tiene como meta el otorgamiento de 100 mil créditos para la construcción de viviendas para el período 2012-2013. También se planteó como objetivo la incorporación progresiva de 100 mil créditos cada año, hasta llegar al 2016 habiendo podido financiar un total de 400 mil mil viviendas nuevas.

En esta primera etapa, se está atendiendo a aquellas personas que tengan un terreno propio o de un familiar de consanguinidad directa. Por ello, la información también refiere a las exigencias que hacen a la documentación del terreno respectivo y de la obra a realizar.

La Anses indicó que, debido a la gran demanda existente, y para lograr una mayor transparencia e igualdad de oportunidades, la adjudicación de los créditos para todos los casos (tengan o no terreno los solicitantes) se realizará a través de sorteos de la Lotería Nacional.

Respecto al perfil de ingresos de los solicitantes de turnos, el 51% tiene ingresos menores a $ 5 mil, el 33% presenta ingresos entre $ 5.001 y $ 10 mil y el restante 16% lo completan el resto de las categorías de solicitantes con mayor nivel de ingresos.

Imagen cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman