Durenta el debate y en medio del eje temático de vivienda, el presidente anunció que las cuotas mensuales continuarán congeladas hasta fin de año y en 2020 se indexará por salario.
Durante el segundo debate presidencial del pasado domingo, el presidente Mauricio Macri anunció que, en caso de ser reelecto como presidente, desde enero del 2020 los préstamos UVA, atados a la inflación, pasarán a ser actualizados mensualmente de acuerdo a la evolución de los salarios.
El Poder Ejecutivo desde agosto anunció el congelamiento de las cuotas mensuales hasta fin de año.
El Gobierno analizaba de qué manera continuar con la indexación de esos créditos una vez que terminara la vigencia de esa medida; incluso se especuló con un proyecto de ley para modificar ese esquema.
Desde la Secretaría de Vivienda no ofrecieron más detalles de la medida anunciada por el Presidente, pero aseguraron que en los próximos días se conocerán los pormenores.
El índice que mide la evolución de los salarios aumentó entre julio de 2018 y de 2019 (último dato disponible) un 42,9%, mientras que la suba de precios en ese lapso fue de 54,4%.
La oposición también aprovechó el debate para criticar al Gobierno por los efectos de la actualización de los créditos por inflación.
Por su parte Alberto Fernández dijo que “Macri se acordó del problema de la vivienda recién en los últimos cinco minutos y que los créditos UVA iban a ser una solución y hoy son un drama para miles de familias”.
Además, Nicolás del Caño habló de “estafa” del sistema UVA destacando que “los créditos UVA fueron una estafa y me hago eco de los Hipotecados UVA porque usted los estafó, todos los gobiernos que hablaron de planes de vivienda lo convirtieron en papel mojado”.
Desde septiembre buena parte de los deudores UVA fueron beneficiados con el congelamiento de cuotas que anunció el Gobierno y de esta forma comenzaron a pagar cada mes el mismo monto que en agosto.
El congelamiento de las cuotas UVA fue una de las medidas anunciadas por el Gobierno tras el sacudón financiero luego de las PASO, para amortiguar el impacto en los salarios de la suba del dólar y la aceleración de la inflación.
Para evitar que la mensualidad que pagan los deudores hipotecarios se haga más pesada en el ingreso familiar durante estos meses, el Poder Ejecutivo decidió entonces suspender temporalmente la indexación de las cuotas.
Imágenes: Gentileza