Crimen de Lucio Dupuy: se conoció la pena contra las asesinas

Por Impulso

Con ambas ya condenadas por el delito de homicidio agravado, este viernes se conoció el tiempo que deberán pasar en prisión: cadena perpetua.

Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y Abigail Páez, su pareja, no escucharon sus penas por haber asesinado y abusado del niño de 5 años que estaba bajo su cuidado. Con ambas ya condenadas por el delito de homicidio agravado, este viernes se conoció el tiempo que deberán pasar en prisión: cadena perpetua.

La madre del niño fue acusada por homicidio triplemente agravado de la cual fue encontrada culpable hace poco más de una semana. Por otro lado, su pareja fue acusada por homicidio doblemente agravado con el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por tratarse de un menor de 18 años de edad.

Desde las 12, los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié dieron a conocer las penas que recibirán las asesinas. En tanto, rechazaron el pedido de prisión por “tiempo indeterminado” por lo que se podría hablar de que recién saldrían en libertad en 35 años.

De este modo, las acusadas no estuvieron en la sala de audiencias ni vieron la sentencia desde la cárcel, la cual fue transmitida por el Tribunal de La Pampa, sino que se les leerá el fallo por medio de la defensa y de un secretario judicial, según informó el medio TN.

En ese marco, la abogada defensora de Páez afirmó que para las asesinas “les resulta todo muy duro” dentro del penal donde están alojadas cumpliendo con la condena. Según trascendió, ambas fueron violentadas por otras reclusas y que fue reforzada su seguridad.

“Han vivido la jornada del veredicto como un día más. Ellas trabajan en la unidad. Están en la panadería y en el taller de cotillón. Tienen organizados sus días con esos trabajos”, dijeron días atrás.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman