Criptomonedas: proponen lineamientos para regular el sector en la Argentina

Por Impulso

La idea principal es que estos activos se incorporen plenamente al sistema financiero tradicional.

Empresas argentinas que prestan servicios de compra, venta y tenencia de criptomonedas presentaron un documento de trabajo en el que propusieron una serie de lineamientos para avanzar con un marco regulatorio para el sector que incorporen plenamente a estos activos al sistema financiero tradicional, en el caso de que las autoridades nacionales decidan avanzar en ese sentido.

El objetivo, dijeron las empresas, es acoplarse a un proceso de regulación que se está dando tanto a nivel regional -Brasil dio media sanción a un proyecto de ley en este sentido- como global y que acerca ideas basadas “en las mejores prácticas regulatorias a nivel internacional y en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)“.

En ese sentido, señalaron que ya hay más de dos millones de cuentas abiertas en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) locales, a lo que deben sumarse las operaciones procesadas en proveedores del exterior o entre pares (también conocidas como “P2P”), las cuales han “florecido y evolucionado sin la existencia de un marco regulatorio específico“.

Dado que observamos el comienzo de un inminente proceso regulatorio tanto a nivel regional como global, proponemos una serie de lineamientos mínimos que deberían incorporarse en una ley nacional, para el caso en que se decida avanzar en una regulación“, manifestaron las empresas agrupadas en la Cámara Argentina de Fintech.

Creemos que una regulación que dificulte, limite o encarezca desproporcionadamente la actividad de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales locales, no impactará sobre el crecimiento del volumen de operaciones, y fomentará el intercambio de Activos Virtuales en plataformas extranjeras, o P2P“, dijeron las empresas.

Por eso, propusieron: que los PSAV sean reconocidos como sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF); que haya una definición de los activos virtuales y de los proveedores de estos, que estén basadas en conceptos lo suficientemente amplios como para abarcar a las nuevas tecnologías que surgen de manera permanente; y que exista un reconocimiento expreso de la legalidad de la industria de activos virtuales; un esquema de registro de los PSAV.

También propusieron incluir al sector en el régimen de promoción de la Ley de Economía del Conocimiento; establecer la confidencialidad entre los sujetos que intervengan en operaciones con activos virtuales, así como los integrantes de los órganos de administración y fiscalización y su personal; y fijar la irreversibilidad de las operaciones con activos virtuales.

Télam

Tags: Argentina Criptomonedas regulacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman