* Crisis nuclear en Japón: * nuevas fugas radioactivas y explosión en Fukushima

Por Impulso

Mientras el gobierno de ese país reconoce que podría haber grietas en la vasija de contención del reactor 2, las autoridades afirmaron que la situación actual "podría afectar a la salud humana"

La situación nuclear en Japón está lejos de solucionarse según los últimos reportes dados a conocer por el gobierno de ese país. Mientras que en el reactor 2 de la central de Fukushima se registró una nueva explosión, otro incendio se produjo en el reactor 4 aunque las autoridades afirman haberlo controlado.

En este contexto, ahora se reconoce una "fuga de materiales radioactivos" que podría "afectar la salud humana". Por tal motivo, se volvió a llamar a la población que reside en un radio de entre 20 y 30 kilómetros de la central que permanezca en sus hogares. "No salga al exterior, cierre las ventanas, no encienda equipos de ventilación y cuelgue la ropa lavada dentro de su casa", son algunas de las indicaciones dadas por los funcionarios.

Recordemos que los residentes que vivían en un radio de 20 kilómetros de Fukushima I ya fueron evacuados.

Otro problema es que el agua que se estaba utilizando para tratar de bajar la temperatura en el interior de los reactores, está comenzando a calentarse, provocando el efecto contrario, ya que podría terminar hirviendo en lugar de enfriando.

Por otro lado, niveles de radiación fueron detectados en Tokio, aunque el Gobierno afirma que no hay riesgos para la salud en esa ciudad.

Desde Francia, los expertos nucleares afirman que la situación en Fukushima es peor de lo que el gobierno japonés reconoce, y aseguran que se produjo una fusión parcial en los reactores 1, 2 y 3.

Fotografía cortesía Cadena NHK

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman