[Crítica] Con *Terremoto: La Falla de San Andrés*, el cine catástrofe regresa, con un largo camino por recorrer

Con un buen director y un guión un poco más trabajado, se podría haber conseguido un trabajo notablemente superior

El trailer y algunas críticas surgidas en Estados Unidos presagiaban que el desastre natural del que trata “Terremoto: La Falla de San Andres” no sería el único y que lo peor estaría en el guión en sí.

Sin embargo, la nueva película protagonizada por Dwayne Johnson es una producción del género de cine catástrofe que consigue un aprobado.

Los efectos especiales no son los mejores logrados y algunas escenas rozan lo absurdo. El script es tibio y los diálogos pobres. Sin embargo, la primera parte de la cinta está bien orientada y el resto es simplemente dejarse llevar, sabiendo cuál será el final.

Además de Johnson, el reparto incluye a figuras como Paul Giamatti, Archie Panjabi (reconocida por su gran trabajo en la serie “The Good Wife”) y Ioan Gruffudd, quien pasó de ocupar un protagónico destacado en “Los 4 Fantásticos” a tener un rol secundario en “Terremoto”.

Johnson hace el papel de un miembro de los equipos de búsqueda y rescate, y tras salvar a una joven de una caída en un precipicio, en la primera muestra del sismo, la historia remite a la vida íntima del personaje del actor, en la que perdió una hija y se está separando de su esposa.

Por su parte, un grupo de científicos, que descubre cómo predecir un terremoto, augura un desastre nunca antes visto, que afectará la conocida falla de San Andres desde Los Ángeles a San Francisco.Y, como centro de la trama, The Rock tratará -mientras las ciudades se derrumban-, de salvar a su propia hija.

Sin lugar a dudas, con un buen director y un guión un poco más trabajado, se podría haber conseguido un trabajo notablemente superior. Pero, “Terremoto”, en el regreso a la pantalla del cine catástrofe, que sigue teniendo un largo por recorrer, no deja de ser un buen entretenimiento, si uno se sabe dejar llevar.