Críticas de Roy López Molina sobre el Caso Traferri

Por Impulso

El concejal rosarino dijo:"Se define si la política mantiene privilegios que no tiene el común de los ciudadanos".

Antes de la audiencia de este lunes en la que la Cámara de Apelaciones escuchará los argumentos de la Fiscalía de Rosario para declarar inconstitucional el artículo del Código Procesal que impide investigar e imputar al senador Armando Traferri, el dirigente rosarino Roy López Molina planteó desde el Concejo local que “se define si la política mantiene privilegios que no tiene el común de los ciudadanos”.

“Lo que tiene que resolver el juez José Luis Mascali es si la corporación política mantiene privilegios o si por el contrario nos hacemos cargo de la demanda ciudadana de que la política sea humana, sea igual a cualquiera y que no haya trato VIP en la justicia penal para un legislador”, sostuvo el presidente del bloque Cambiemos.

“Que Traferri sea sometido a un proceso nos pone a todos en situación de igualdad. Si no parece que todos los santafesinos somos de segunda y Traferri de primera porque no es que no se lo puede detener o condenar, no se lo puede ni siquiera investigar”, reclamó López Molina.

Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra pidieron al Senado primero el desafuero y a la Justicia después la inconstitucionalidad de los fueros del senador del departamento San Lorenzo para poder imputarlo como organizador de una estructura de juego clandestino con protección policial, judicial y política en la que están detenidos los ex fiscales Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad por maniobras de corrupción, de las que sospechan que Traferri era jefe.

Tras el rechazo en primera instancia de la jueza Eleonora Verón, que ratificó la constitucionalidad de los fueros, los fiscales apelaron y el debate llegó a la Cámara de Apelaciones. Como transcurrieron más de seis meses desde que los fiscales presentaron pruebas para citarlo a audiencia, la decisión de Mascali será clave.

 

 

 

Tags: cambiemos concejal Edil politcia Rosario Roy Lopez Molina Santa Fe Traferri



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman