El precio, que refleja la calidad del producto, tiene una explicación particular.
La diferencia entre beber una taza de café común y corriente y degustar un café de calidad es grande. De igual manera, la brecha entre la calidad de un producto y otro se ve reflejada en el precio.
Por eso, la taza de café más costosa del mundo vale 75 dólares, es decir, unos 3.280 pesos. Según informó BBC, la compañía que produce la infusión que tiene ese costo es Klatch Coffee, que tiene sede en Estados Unidos.
A saber, ese café está elaborado con una cepa panameña llamada Elida Geisha, que por segundo año consecutivo ganó el concurso “El Mejor de Panamá”.
En tanto, el secreto de la calidad de la cepa y del café es el lugar en el que se desarrolla la producción. La cosecha se lleva a cabo en una plantación familiar situada el medio de una reserva forestal volcánica, que está ubicada en el oeste de Panamá.
En ese sentido, las excentricidades del sitio de cosecha se trasladan a su costo de mercado: una libra (unos 454 gramos) de este producto cuestan 1.029 dólares. Es que el lugar en el que se desarrolla la producción de esta cepa es de muy difícil acceso y presenta dificultades para trabajar.
Además, el costo de los granos de este particular café también puede explicarse por la baja escala de su producción. En 2018 solamente fueron comercializados 454 kilos de esta variedad de café.
Imágenes: Gentileza