¿Cuál es la gravedad de la lesión que tiene Alberto Fernández?

Por Impulso

El traumatólogo Joaquín Gorina dialogó con Andrés Cánepa por Radio Boing donde dio detalles de la lesión.

El presidente Alberto Fernández será operado de manera ambulatoria el próximo viernes para tratar su hernia de disco. El mandatario nacional sostuvo que el dolor lumbar que lo afecta “se aplacó a base de analgésicos”, pero remarcó que le exige “acotar la actividad”. 

“Es de los motivos más frecuentes de consultorio en la traumatología. En general es bajo el porcentaje de personas que se operan. De esto dependen varias causas pero la más frecuente es un dolor crónico que se vuelva intolerante. Eso te puede llevar a tomar la decisión de operarse o cuando los otros tratamientos no dan efecto”, comenzó destacando.

Luego, Gorina añadió: “Cuando hay compromisos nerviosos, progresivos o agudos, la decisión pasa a ser del médico. Operarse depende un poco de todo, y en gran parte es del dolor del paciente. El presidente ya tenía una lesión discal desde hace rato. En un principio se iba a hacer el bloqueo radicular que es ponerle analgésico en forma local y aliviar los síntomas”.

“Lo que va a pasar con Alberto es que le van a retirar una porción el disco donde tiene la hernia, se hace una pequeña abertura en la vértebra. No necesita la colocación de analgésico local, porque ya se está atacando el problema. La cirugía es rápida, como mucho puede llevar un día de internación o inclusive ser ambulatoria”, continuó.

En cuanto a su recuperación, el traumatólogo cerró: “El dolor es particular para cada persona. Hay gente que puede seguir trabajando con dolores intensos y hay gente que un dolor de este tipo no los deja ni pararse. Si el trabajo que tiene que hacer lo puede hacer desde una oficina no debería haber problema. Para volver a mantener su agenda con normalidad podría pasar cerca de un mes”.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman