¿Cuál es la gravedad de la lesión que tiene Alberto Fernández?

Por Impulso

El traumatólogo Joaquín Gorina dialogó con Andrés Cánepa por Radio Boing donde dio detalles de la lesión.

El presidente Alberto Fernández será operado de manera ambulatoria el próximo viernes para tratar su hernia de disco. El mandatario nacional sostuvo que el dolor lumbar que lo afecta “se aplacó a base de analgésicos”, pero remarcó que le exige “acotar la actividad”. 

“Es de los motivos más frecuentes de consultorio en la traumatología. En general es bajo el porcentaje de personas que se operan. De esto dependen varias causas pero la más frecuente es un dolor crónico que se vuelva intolerante. Eso te puede llevar a tomar la decisión de operarse o cuando los otros tratamientos no dan efecto”, comenzó destacando.

Luego, Gorina añadió: “Cuando hay compromisos nerviosos, progresivos o agudos, la decisión pasa a ser del médico. Operarse depende un poco de todo, y en gran parte es del dolor del paciente. El presidente ya tenía una lesión discal desde hace rato. En un principio se iba a hacer el bloqueo radicular que es ponerle analgésico en forma local y aliviar los síntomas”.

“Lo que va a pasar con Alberto es que le van a retirar una porción el disco donde tiene la hernia, se hace una pequeña abertura en la vértebra. No necesita la colocación de analgésico local, porque ya se está atacando el problema. La cirugía es rápida, como mucho puede llevar un día de internación o inclusive ser ambulatoria”, continuó.

En cuanto a su recuperación, el traumatólogo cerró: “El dolor es particular para cada persona. Hay gente que puede seguir trabajando con dolores intensos y hay gente que un dolor de este tipo no los deja ni pararse. Si el trabajo que tiene que hacer lo puede hacer desde una oficina no debería haber problema. Para volver a mantener su agenda con normalidad podría pasar cerca de un mes”.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman