¿Cuáles fueron las cinco *películas más taquilleras de 2012* a nivel mundial?

Por Impulso

La más exitosa fue "Los Vengadores" que recaudó U$S 1.511,8 millones y se convirtió en el tercer film más vendedor de la historia, detrás de "Avatar" y "Titanic"

"Los Vengadores", de Marvel, fue la película más exitosa del año a nivel mundial con una recaudación total de U$S 1.511,8 millones, de los cuales más de 620 millones correspondieron exclusivamente al mercado de Estados Unidos.

El film, que reunió a un elenco de grandes figuras como Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson y Gwyneth Paltrow, entre otros, se ubicó como la tercera producción más taquillera de la historia, detrás de "Avatar" y "Titanic".

Desde Marvel anticiparon que la segunda parte de la película llegará en 2015, ya que previamente hay otros títulos programados, entre ellos "Iron Man 3", "Capitán América 2", "Thor 2" y "El Hombre Hormiga".

Por su parte, el último capítulo de la saga "Batman, El Caballero de la Noche Asciende", bajo la dirección de Christopher Nolan, fue el segundo título con mayor cantidad de espectadores, vendiendo tickets por U$S 1.081 millones.

El tercer lugar le correspondió a "Skyfall", la más reciente entrega de la franquicia del agente secreto James Bond. Hasta este lunes 24, había comercializado entradas por 974.3 millones de dólares y se espera que supere el millón en las primeras semanas de 2013.

"La Era de Hielo 4" fue el cuarto título más taquillero del año, con ingresos por 875,1 millones de dólares, mientras que "Amanecer (Parte 2), la última entrega de la saga "Crepúsculo", cierra el Top Five, con ventas por más U$S 800 millones.

Imágenes: Marvel



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman