Cuáles fueron los índices del mercado locativo de viviendas y comercios de octubre

Por Impulso

La FIRA realizó un informe estadístico sobre los cumplimientos, postergaciones y rescisiones de los contratos de locación a nivel nacional.

La Comisión de Relevamientos de Datos estadísticos de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, FIRA, difundió un análisis federal sobre la situación del mercado locativo de viviendas y comercios en el mes de octubre en el marco del COVID-19.

En términos generales el informe arroja que entre las 17 jurisdicciones estudiadas se muestran 29.195 inmuebles, de los cuales el 85%, 24.760, son viviendas y el 15%, 4.435, son comercios.

Con respecto a la provincia de Santa Fe, en el mercado locativo de viviendas en relación a porcentajes de cobrabilidad, rescisión y adhesión al DNU 766/20, se mostraron 4.197 propiedades y hubo un cumplimiento del 87% del total del pago, un 4,9% del pago en forma parcial, un 8,1% de incumplimiento de pagos y un 0,8% de rescisión de contratos.

Por el lado del mercado locativo de comercios, analizando los mismos porcentajes, hubo 591 inmuebles en cartera con un cumplimiento del 80,5% del total del pago, un 6,4% del pago en forma parcial, un 13,0% de incumplimiento de pagos y un 2,5% de rescisión de contratos.

A nivel nacional las estadísticas marcan que hubo un cumplimiento del total del pago de un 89,3%, un 1,2% de rescisiones de contratos, un 7,1% de incumplimientos de pago y un 3,3% de pagos parciales en alquileres de vivienda.

Y en relación a los alquileres de comercios, las estadísticas indican que hubo un cumplimiento total del 78,2%, un 3% de rescisiones de contratos, un 11% de incumplimientos de pago y un 10,6% de pagos parciales.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres comercios cumplimiento Mercado inmobiliario mercado locativo rescicion viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman