¿Cuáles son las claves de la Estrategia Nacional de Salud Mental?

Por Impulso

La inversión en ese sector de la sociedad pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones, lo que representa un 107% de aumento en relación al presupuesto actual.

El Gobierno nacional informó las claves de la implementación de la Estrategia Nacional de Salud Mental, presentada este lunes por el presidente Alberto Fernández, que contempla diversas acciones para ayudar a la “recuperación plena del bienestar psicosocial” después de la pandemia.

La inversión en salud mental pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones, “lo que representa un 107% de aumento en relación al presupuesto actual, para potenciar las acciones ya desarrolladas e impulsar nuevas”, se informó oficialmente.

Las claves son:

– Creación de dispositivos de cuidados de la urgencia y guardias interdisciplinarias 24hs mediante un trabajo conjunto con las 24 jurisdicciones.

– Implementación acorde al modelo del Hospital Bonaparte con especialización en salud mental y consumos problemáticos en todos los hospitales nacionales.

– Ampliación del sistema de la red asistencial por telemedicina para realizar interconsultas profesionales en el abordaje de casos complejos en las provincias que establezcan convenios con la Estrategia.

– Duplicación de la cantidad de efectores del primer nivel de salud que recibirán Botiquines “Remediar Salud Mental”, con el objetivo de llegar, en una primera etapa, a 350 en todo el país.

– Creación de un operativo territorial de alcance nacional mediante el Programa “Entre varios en barrios”.

– Creación de la especialidad en Salud Mental Comunitaria, para fortalecer la formación de recursos humanos especializados acorde a la Ley Nacional de Salud Mental.

– Incorporación de 12 nuevas Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (Risam).

– Creación del programa de fortalecimiento de la red asistencial para el abordaje intersectorial en la atención integral de los consumos problemáticos.

– Fortalecimiento de la implementación de la Ley de Prevención del Suicidio en las provincias.

– Creación de espacios de acompañamiento profesional en el primer nivel de atención para el abordaje integral en salud mental al colectivo LGBTIQ+.

– Construcción de casas para pacientes en proceso de externación y se avanzará en la readecuación de hospitales monovalentes a otros integrados con la comunidad, en el marco de los programas en curso del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se proyectan más de 2.000 casas para ser utilizadas como dispositivos habitacionales para la externación.

– Capacitaciones a todo el personal de la Administración Pública Nacional para el conocimiento de la Ley de Salud Mental.

– Continuación de las capacitaciones sobre salud mental en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género.

– Transferencia de fondos a las provincias conforme al uso de las prestaciones de salud mental en el marco del Programa SUMAR que hoy presenta 31 prestaciones para salud mental: 11 nuevas en la línea de cuidado Covid-19.

– Continuación de la estrategia de “Nodos de Cuidado en Red” junto al Ministerio de Obras Públicas, a través de la combinación de construcción de nuevas locaciones con incorporación de recursos humanos de Nación.

– Inicio del ciclo “Salud en Escena” que promueve funciones exclusivas de obras teatrales vinculadas a la salud junto al Ministerio de Cultura.

– Creación del programa para la inclusión productiva y el fortalecimiento de emprendimientos socio-laborales junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para promover la participación de personas con padecimientos subjetivos, en pacientes internados como en proceso de externación.

– Promoción y fortalecimiento de la inclusión de equipos para mejorar el acceso a la salud mental en todos los niveles educativos junto al Ministerio de Educación y actualización de los contenidos de programas de carreras de grado afines a la Ley Nacional de Salud Mental en universidades.

Tags: política Salud salud mental



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman