¿Cuáles son las diez claves principales del Consejo Económico y Social?

Por Impulso

El órgano multisectorial fue lanzado este viernes por el presidente Alberto Fernández.

El Consejo Económico y Social, órgano multisectorial lanzado por el presidente Alberto Fernández y que tiene como titular al secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, incluye diez claves para cumplir su objetivo de un abordaje de políticas de Estado a largo plazo, según un informe elaborado por Presidencia de la Nación.

1- Primero los últimos: cualquiera sea el tema en tratamiento, el enfoque prioriza la integración de los más pobres y excluidos.

2- El bien común: se representa a un sector para incorporar valor desde allí a proyectos compartidos integradores y superadores, no para pujar por ventajas individuales.

3- Foco en el futuro: proyectos y soluciones creativas que nos unan por sobre las diferencias legítimas en ideologías, intereses o visiones sobre el pasado.

4- De lo simple a lo complejo: hacia las grandes metas, por pequeños pasos, no dejando para después lo que se puede resolver hoy.

5- Confianza: no sólo importa el impacto de los proyectos, sino también cómo crecen los lazos de pertenencia, la colaboración y el aprendizaje en la acción.

6- Subsidiariedad, respetando a las instituciones existentes y sus ámbitos de actuación: el CES no sustituye a ministerios ni a actores sociales, sino que los potencia.

7- Resultados: proyectos técnicamente sólidos, innovadores, estratégicos y medibles, con financiamiento y victorias tempranas que los consoliden.

8- Enfoque sinérgico y contracíclico: las misiones no son compartimentos estancos, se retroalimentan entre sí y buscan una visión compartida de largo plazo.

9- Diversidad y capilaridad: una estrategia federal y participativa, con perspectiva de género, que en su funcionamiento revele el espíritu integrador de su visión de país.

10- Compromiso de los actores de transformar cada acuerdo en una voluntad efectiva de implementación de proyectos y cambio.

Télam

Tags: Alberto Fernandez claves consejo economico y social



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman