¿Cuáles son las maquinarias agrícolas más utilizadas en el campo?

Por Impulso

El trabajo en el campo, en estos tiempos, es inconcebible sin la existencia de las diversas maquinarias agrícolas. A lo largo de la historia, las herramientas han evolucionado al punto de volverse indispensables para todos los productores.

A la hora de cubrir todas las tareas del sector agrícola, existen diversas clases de maquinarias que cumplen tareas generales y específicas. Tanto grandes como pequeños productores recurren a estos recursos para optimizar al máximo el trabajo en el campo.

En esta nota, repasamos algunas de las maquinarias agrícolas más utilizadas y para qué tareas o funciones sirven.

Sembradoras

Esta maquinaria es indispensable para el momento de la siembra. Su función principal es la de sembrar, pero también se ocupa de fertilizar la tierra.

En la actualidad, estas maquinarias cuentan con funciones que ayudan a los productores. Por ejemplo, brindan información acerca de la cantidad de semillas por hectárea o la distancia entre las líneas de siembra.

Existen diversas clases y modelos que se adaptan a las necesidades de los productores. También varían en precio y calidad, dependiendo de la marca y las prestaciones y recursos que ofrece. Por sus características, muchos productores optan por comprar una sembradora usada, ya que se pueden encontrar en excelente estado y a precios más accesibles.

Tractores

Los tractores son, sin dudas, la maquinaria agrícola por excelencia. No solo por todas las prestaciones que ofrece el vehículo en sí, sino también, porque existen muchas maquinarias que necesitan de él para funcionar. Sin ir más lejos, las sembradoras funcionan acopladas al tractor.

Entre las ventajas que ofrece como vehículo, destacan sin dudas su potencia así como también la capacidad de adherencia al suelo. En relación a este último punto, los tractores están diseñados para transitar sin problemas los diversos terrenos característicos del campo.

En el mercado, existen diversos tipos y modelos de tractores a la venta entre los que se puede elegir. Según sus características, se puede optar por el que se amolde mejor a nuestras necesidades.

Cosechadoras

Otra máquina fundamental para el proceso del cultivo es la cosechadora, también llamada segadora-trilladora. Esta maquinaria se encarga de las funciones de segar, trillar y limpiar el grano durante la cosecha.

Su labor es fundamental puesto que tiene la capacidad de cosechar grandes cantidades de cultivos en poco tiempo. Esto resulta clave puesto que, una vez maduros, los cultivos deben ser cosechados inmediatamente.

Equipos de aplicación de fitosanitarios

La calidad de los productos es un factor determinante en el sector agrícola. Para garantizarla es clave cuidar los cultivos de plagas y enfermedades. Para ello, se aplican diversas clases de productos fitosanitarios.

Estos insumos son costosos y, a su vez, contienen tóxicos que, de ser mal aplicados, pueden dañar los cultivos. Por esta razón, resulta vital contar con las maquinarias diseñadas para esta función como las pulverizadoras o los sistemas de fertirrigación.

Las pulverizadoras se utilizan para la aplicación de productos líquidos. Existen diversos tipos de estas maquinarias, pueden ser hidráulicas, neumáticas o centrífugas. Para el caso de fitosanitarios sólidos, puede recurrirse a espolvoreadores o sistemas de fertirrigación.

Imágenes: Gentileza Pexels

Tags: alquiler cosechadoras economía fitosanitarios maquinas agricolas sembradoras tractores venta



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman