¿Cuáles son los 5 barrios más caros de CABA?

Por Impulso

La seguridad, la ubicación y accesos y la oferta de servicios en la zona son algunas de las características que contribuyen a la diferencia de precios.

La variación y los precios de los inmuebles dentro de una misma ciudad, tienen un amplio rango de diferencia dependiendo del barrio que se considere. En el último año, en la Ciudad de Buenos Aires, Paternal (12,2%), Agronomía (11,5%) y Nueva Pompeya (11,2%) fueron los que más bajaron su valor, mientras que los que menos afectados se vieron fueron Villa Riachuelo (1%) y Lugano (2,6%).

El valor del metro cuadrado puede variar mucho en 20 cuadras de diferencia, dependiendo de las características que cada barrio presente en materia de: tranquilidad, seguridad, espacios verdes, oferta de servicios, estética y tipo de construcción, ubicación y accesos, por nombrar algunos factores”, explica Matías Towers de Mudafy, la proptech que acaba de lanzar su mapa de m2 con los valores en todos los barrios de CABA y zona norte del GBA.

Esta herramienta permite conocer el valor del m2. De esta manera será posible encontrar las mejores oportunidades a la hora de comprar propiedades, y conocer cuáles son los valores más altos y cuáles los más bajos de la ciudad.

Dentro de los barrios con el metro cuadrado más bajo se encuentran:

– Soldati: USD 930

– Lugano: USD 1.124

– Nueva Pompeya: USD 1.184

– La Boca: USD 1.232

– Constitución: USD 1.321

Por su parte, los barrios con el metro cuadrado más alto y exclusivo son:

– Recoleta: USD 2.106

– Nuñez: USD 2.138

– Palermo: USD 2.173

– Belgrano: USD 2.224

– Puerto Madero: USD 4.183

La diferencia puede ser muy grande.Mientras que en Puerto Madero se puede encontrar un departamento de 2 ambientes a partir de los USD 250.000, haciendo menos de 15 kilómetros, en Soldati, comienzan aproximadamente a partir de los USD 25.000”, finaliza Towers.

Tags: baratos barrios CABA caros



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman