¿Cuáles son los destinos turísticos nacionales más buscados?

Por Impulso

Las y los argentinos bucean en internet por viajes para este temporada de invierno 2021. La mayoría, durante 2020, acumuló días para poder viajar.

En el relevamiento realizado por Booking.com, la ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba se encuentran entre los destinos más elegidos.

La empresa digital realizó un relevamiento para conocer cuáles fueron los destinos más buscados por los argentinos y argentinas en la plataforma durante el mes de mayo.

En este sentido es para viajes en junio, julio y agosto de 2021 (período que incluye las vacaciones de invierno).

Es importante decir que estos datos se refieren tan solo a búsquedas y no a reservas en la plataforma.

Los cinco destinos más buscados durante el mes de mayo para check-in entre junio, julio y agosto de 2021:

-Buenos Aires

-San Carlos de Bariloche

-Mar del Plata

-Mendoza

-Córdoba

VACACIONES ACUMULADAS

Una investigación previa con más de 28 mil viajeros de 28 países, reveló que casi la mitad de los viajeros globales (45%) encuestados acumularon muchos días de vacaciones durante 2020, por lo que están entusiasmados con la posibilidad de tomar recesos más largos en este 2021. Número que asciende al 49% si nos enfocamos en los viajeros argentinos.

EN ARGENTINA QUIEREN VIAJAR

Viajar es claramente una de las prioridades de los argentinos para este año: los argentinos y argentinas son, entre las 28 nacionalidades encuestadas, quienes tienen más entusiasmo con la perspectiva de poder viajar a nivel nacional una vez que se levanten las restricciones (83%).

Seguidos por los viajeros de Italia (82%) y Rusia (82%).

Dentro de sus prioridades también está reencontrarse con varios miembros de la familia (79%) hasta ver a un grupo de amigos (82%).

 

Tags: argentinas argentinos bariloche Booking.com buenos aires Córdoba mar del plata mendoza plataforma turismo turistas turisticos viajeros viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman