¿Cuáles son los frentes electorales para las PASO en Santa Fe?

Por Impulso

Las elecciones se llevarán a cabo en el distrito para elegir candidatos a intendente, concejales y autoridades comunales el 12 de septiembre.

Nueve frentes provinciales se presentaron ante la Justicia Electoral de Santa Fe para participar de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Voceros del Tribunal Electoral de Santa Fe confirmaron que en el cierre de la medianoche de este domingo se anotaron para participar el Frente de Todos, el Frente Progresista Cívico y Social, Juntos por el Cambio, Por Más Santa Fe, Frente Federal Vida y Familia, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Soberanía Popular, Mejor y Primero Santa Fe.

El mismo cierre se había concretado el 30 de mayo pasado, cuando se habían anotado siete alianzas de partidos, pero la nueva instancia se habilitó cuando la provincia cambió la fecha de las elecciones (las PASO estaban previstas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre) para adaptar su cronograma electoral al de la Nación.

Respecto del primer plazo, se inscribieron dos nuevos frentes (de Izquierda y de los Trabajadores y Mejor) y se registró un cambio de nombre: Igualdad y Soberanía pasó a llamarse Soberanía Popular.

El próximo paso en el cronograma electoral de la provincia se dará el próximo viernes, último día previsto para anotar las listas de precandidatos locales.

FRENTE DE TODOS

El Frente de Todos, que gobierna la provincia a través de Omar Perotti, está integrada por el Partido Justicialista, el Partido Producción, Trabajo y Desarrollo, el Partido Comunista, el Partido Solidario, el Partido del Progreso Social, el Frente Renovador, el Partido Fe y el Partido Confluencia Santafesina.

FRENTE PROGRESISTA

En tanto, el Frente Progresista agrupa al Partido Socialista, Creo, Radicales Libres, Participación, Ética y Solidaridad (Pares), Solidaridad e Igualdad (SI), Generación para el Encuentro Nacional (GEN), Libres del Sur y Partido Demócrata Progresista.

JUNTOS POR EL CAMBIO

Por su parte, Juntos por el Cambio está compuesto por un sector del radicalismo, la Coalición Cívica-ARI, el PRO, la Unión del Centro Democrático y Unidos.

Fuente: Télam

Tags: 12 de septiembre Elecciones frentes electorales paso política Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman