¿Cuándo comenzarán a venderse los *departamentos en el ex Batallón 121*?

Por Impulso

Se trata de las 1.398 viviendas que se construirán en 5 hectáreas del predio ubicado en zona sur. Expectativa por una propuesta diferente para la ciudad

Durante el segundo semestre de este año comenzará la comercialización de los 1.398 departamentos que se construirán en parte del predio del ex Batallón 121, en la zona sur de Rosario.

Se trata de una propuesta innovadora, que presenta variantes en sus unidades, que van de uno a cuatro ambientes con superficies variadas. La amplia oferta se funda en una segmentada demanda del mercado inmobiliario.Si bien resta el ok del gobierno provincial para que la firma comience las obras, fuentes de la Casa Gris señalaron a #IMPULSO que el objetivo es realizar la rúbrica del contrato durante el mes de abril, para poder avanzar con los primeros trabajos a principios del segundo semestre.

Será entonces durante la segunda mitad del año que comenzarán a comercializarse las unidades, tanto residenciales como comerciales. Vale recordar que habrá 54 locales en la urbanización, todos concentrados en la misma manzana.Las viviendas se agrupan en 29 edificios, distribuidos en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio: se trata del sector delimitado por las calles Buenos Aires, Ibañez, Ayacucho, Benito Juárez, Juan Manuel de Rosas y Esteban de Luca.

Habrá departamentos de uno a cuatro ambientes, según la siguiente distribución: 405 unidades de un ambiente (29 metros cuadrados de superficie promedio), 747 de dos ambientes (50 metros cuadrados), 141 de tres ambientes (77 metros cuadrados) y 105 de cuatro ambientes (103 metros cuadrados).

Imágenes: Cortesía Gobierno de Santa Fe



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman