¿Cuántas conexiones a Internet superan los 20 Megas en Argentina?

Por Impulso

Según la Cámara Argentina de Internet el país se registra "un salto importante en la calidad de la conectividad", aunque se sigue arrastrando un crecimiento muy dispar de los accesos entre provincias.

El 51% de las conexiones fijas a Internet en Argentina ya superan los 20 Megas y el promedio de velocidad a nivel nacional es de 40,67 Megas a septiembre del año pasado, 1,68 veces más que en septiembre de 2019 informó este miécoles la Cámara Argentina de Internet, Cabase, al destacar que en el país se registra “un salto importante en la calidad de la conectividad”.

El informe del segundo semestre 2020 de Cabase Internet Index, muestra que anualmente se da un crecimiento de las conexiones a internet con mayor velocidad de descarga.

“Este fuerte incremento en la velocidad se registra especialmente a partir de 2019, donde las conexiones con más de 20 Mbps comienzan un vertiginoso ascenso”, agregó.

En este sentido, “en septiembre de 2019 las conexiones con velocidad superior a 20 Mbps representaban tan solo el 40% del total nacional, mientras que para septiembre de 2020 ya alcanzan un 51%, impulsando un salto en la velocidad promedio”, precisó el trabajo.

En contrapartida Cabase señaló que disminuyeron las conexiones con velocidades inferiores a 20 Mbps, que cayeron de un 60% en septiembre de 2019 a un 49% en septiembre de 2020.

“Con una mirada más de largo plazo, lo que muestra esta tendencia es que las conexiones de 6 Mbps representan hoy solo el 29% del total cuando hace apenas 5 años, en septiembre de 2015, representaban el 81% del total de conexiones”, precisó el informe.

“La buena noticia es que hemos logrado un salto importante en la calidad de la conectividad”, dijo Ariel Graizer, Presidente de Cabase y agregó que “para que Argentina continúe creciendo en materia de velocidad y cobertura necesitamos recuperar las condiciones de certidumbre y sostenibilidad que permitan retomar el ritmo de inversiones en el despliegue de redes FTTH que teníamos antes del impacto del DNU 690”.

EL MAPA DE LA CONECTIVIDAD

Al analizar los datos de penetración a nivel regional, el trabajo aseguró que Argentina sigue arrastrando un crecimiento muy dispar de los accesos entre provincias.

Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantiene como la entidad con mayor penetración de accesos fijos a internet, con 108 accesos por cada 100 hogares, en el extremo opuesto se encuentran Mendoza y Santa Cruz, con apenas 37 y 36 accesos por cada 100 hogares respectivamente.

En tanto que las localidades de Catamarca, Chubut, Tucumán y Jujuy dado que son las que registran las mayores variaciones positivas entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, con un crecimiento del 53%, 44%, 35% y 22% respectivamente.

“Las 1.200 pymes y cooperativas que conforman el ecosistema de internet han demostrado que cuentan con la capacidad técnica y los recursos humanos para llevar adelante el desarrollo de una internet inclusiva y federal”, afirmó Ariel Graizer.

En el mismo sentido, agregó: “Creemos que la participación de este tipo de organizaciones es la garantía de un desarrollo pleno del sector y de un mercado más competitivo que le dé al usuario mayores opciones para elegir su proveedor de servicios”.

Fuente: Télam

Tags: Argentina conectividad conexión internet megas Mps



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman