¿Cuántas empresas del mundo alcanzaron la “madurez digital”?

Por Impulso

Aseguran que ubicuidad, seguridad de la información y optimización de presupuestos e inversiones son los beneficios que disfrutan las empresas que alcanzaron un alto porcentaje de maduración.

Luego de un atípico año en el cual empresas de todo el mundo se vieron obligadas a repensar su modelo de negocio, envueltas en una transformación digital que produjo cambios operativos, tanto internos como externos a la organización, se identificaron dos importantes desafíos: ¿Cómo mantener la operación siempre disponible? y ¿cómo garantizar el acceso remoto a la información?

La aceleración de la transformación digital demostró que muchas empresas no estaban preparadas para adaptarse tan rápidamente a la nueva forma de trabajo. De hecho, un estudio realizado por Accenture afirma que sólo el 14% de las empresas a nivel mundial es digitalmente madura, siendo evidente la necesidad de evolucionar cuanto antes las formas de operar en los negocios.

Pero sobre todo hacerlo a diferente escala, para cubrir rápidamente cada uno de los puntos de interacción con los colaboradores de la organización y sus usuarios. Sumado a esto, con el fin de continuar con la operatividad durante el inesperado contexto, empresas y entidades gubernamentales tuvieron que incorporar nuevas prácticas en relación a sus procesos, su gente y la tecnología que tenían a disposición para apoyarlos.

Frente a esta situación, la computación en la nube es una herramienta fundamental a tener en cuenta para continuar en el mercado. No solo proporciona un crecimiento ágil sino que brinda beneficios como la ubicuidad, seguridad de la información y optimización de presupuestos e inversiones”, explica Diego Jiménez Torres, Líder Regional de Producto de IFX Networks.

A partir de la mirada experta de Jiménez Torres, cabe destacar las ventajas de cada uno de los beneficios mencionados anteriormente que aseguran que la tecnología cloud se convirtió en el mejor aliado en tiempos de pandemia y lo seguirá siendo en la nueva normalidad.

LOGROS

Ubicuidad: ya no es relevante dónde se encuentra la empresa o sus colaboradores, dado que podemos acceder desde cualquier lugar del mundo en cualquier momento y, lo más importante, teniendo en cuenta la seguridad.

Seguridad de la información: gracias a arquitecturas robustas que soportan ambientes de nube y en la cual los CSP (Cloud Service Providers), cuentan con toda la tecnología para tener ambientes confiables y seguros que generen tranquilidad al cliente.

Optimización de presupuestos e inversiones: un dolor de cabeza para las organizaciones es su presupuesto para Tecnologías de Información. Al pasar de un modelo Capex (invertir en bienes de capital) a Opex (invertir para mantener o mejorar los activos físicos) no solo se asegura una optimización de inversiones y activos fijos, sino que también en países como Colombia, la disminución de impuestos al aplicar exenciones de IVA, además de una implementación muy rápida que ayuda a los clientes.

Crecimientos ágiles de acuerdo con la necesidad del negocio: cada uno de nuestros clientes deben crecer acorde a sus necesidades, por tal razón se usa lo que se requiere y no se necesita sobredimensionar las capacidades como si se hace en ambientes tradicionales, esto muchas veces afecta la experiencia de usuario.

Tags: cambios digital informacion madurez nube seguridad ubicuidad



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman