¿Cuánto cayó el consumo de naftas Premium en Argentina?

Por Impulso

Los números del primer semestre muestran una baja pronunciada y generó el recuerdo del ex ministro Aranguren

Un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha), muestra que la demanda de naftas cayó 5,28% en junio respecto del mismo mes del año pasado y acumuló una baja de 1,18% en la primera mitad de 2019.

En la primera mitad de 2019, el descenso se basó en el desplome del consumo en 24,4% de la nafta premium y de 7,85% del diésel con respecto al mismo lapso de 2018. De esta forma, acumulan 11 y 9 meses consecutivos de caídas, respectivamente.

EL RECUERDO DE UN EX MINISTRO DE ENERGÍA. En mayo de 2016, el por entonces ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, fue consultado por los aumentos recurrentes en los combustibles y dijo: “Si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, dejará de consumir. En cambio, si entiende que el costo no es tan alto, continuará cargando”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman