Cuánto cuesta construir en la provincia de Santa Fe

Por Impulso

En el mes de abril el costo de la construcción en la provincia registró un pronunciado aumento con respecto a marzo, según el Instituto Provincial de Estadística y Censos.

En el mes de abril el costo de construcción en la provincia de Santa Fe aumentó un 7,2% mensual según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), mostrando una fuerte suba con respecto al mes de marzo cuando el costo de la construcción había registrado una suba del 2,6% con respecto a febrero.

Según Ipec, este resultado surge como consecuencia del alza del 4,6% en el capítulo Materiales, de 12% en el área de Mano de obra y de 0,1% en el ítem de Gastos generales.

A nivel interanual, el incremento total fue del 59,6%, mientras que en lo que va del año ya acumula una suba del 18,9%.

De este modo, el costo del metro cuadrado al mes de abril del 2021 es de $53.038,90 cuando hace un año atrás el mismo se ubicaba en los $33.307,97; mientras que en marzo el mismo se ubicaba en los $49.493,09, una suba de $3.545,81 de un mes a otro.

En lo que respecta a Materiales, los grupos con los aumentos más relevantes son: Granitos, 11%, Perfiles metálicos 10,1%; Chapas 9,6%; Ladrillos 8,8%; Cañerías pvc para instalación eléctrica, 8,3%; Zingueria 7,6%; Varios básicos 6,9%; Cañerías pvc para instalación cloaca-pluvial 5,6%; Aceros nervados 5,2%; Artefactos y accesorios sanitarios 5%.

Mientras que el alza de Gastos generales se debió principalmente al grupo Insumos 1,7%.

Y en lo referido a Mano de Obra, se incorporan los nuevos valores establecidos por la Resolución Nº 2021-430-APN-SECT-MPYT para las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº76/75, estableciendo un aumento del 12% que rige a partir del 1º de abril de 2021, aplicable sobre los valores vigentes al 31 de marzo de 2021.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción costo de construccion gastos generales mano de obra materiales de construcción metro cuadrado Santa Fe



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman