¿Cuánto cuestan la mayoría de los smartphones en Argentina?

Por Impulso

El 70 por ciento de las ventas totales se ubica en un rango de precios en particular. Desde Motorola señalan que “hay una demanda muy fuerte” y en crecimiento.

El 70% de los smartphones que se venden en la Argentina se ubica en un rango de precio entre $15.000 y $35.000, en un año con una mejora en la producción de equipos respecto del año pasado aunque aún está por detrás de la demanda, explicó el gerente general de Motorola Argentina, German Greco

Entre $15.000 y $35.000 está el 70% de lo que se vende y el promedio está entre $25.000 y $30.000, dijo Greco a Télam.

Precisó que “hay una demanda muy fuerte que está creciendo más de 30 puntos“, y recordó que el año pasado “el cierre durante dos meses de las fábricas en Tierra del Fuego hizo que cayera el volumen y se generó una demanda insatisfecha“.

Ahora empezamos a estar a tono con la demanda, agregó para aclarar: “Nosotros estamos un poco atrás pero seguimos con la política de precios justos, porque cuando tenés una demanda insatisfecha podrías subir los precios, no lo hicimos“.

Indicó que “son varios años de atraso en la renovación de equipos en la calle“, y recordó que en el 2014 el volumen de producción era de 13 millones de unidades, mientras que en los últimos tres años, por retracción de la demanda en el 2018 y 2019 y por el cierre de las fábricas en el 2020, se vendieron entre 6 y 7 millones de smaprthones por año.

Télam

Tags: Argentina cuanto cuestan precio smartphones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman