¿Cuánto factura el comercio electrónico a nivel global?

Por Impulso

El último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo reveló cifras que reflejan el crecimiento de la industria eCommerce.

El comercio electrónico facturó US$ 26,7 billones a nivel global, según el último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

El reporte destacó el incremento de la participación de las ventas minoristas que subió tres puntos porcentuales de 16% a 19% por efecto de la pandemia por la Covid-19.

El espectacular aumento del comercio electrónico en medio de las restricciones de movimiento inducidas por Covid-19 aumentó la participación de las ventas minoristas en línea en las ventas minoristas totales del 16% al 19% en 2020“, difundió la Unctad.

El informe se titulaEstimaciones del comercio electrónico mundial 2019 y evaluación preliminar del impacto de Covid-19 en el comercio minorista en línea 2020“.

El mismo destacó que las ventas mundiales de comercio electrónico aumentaron a US$ 26,7 billones a nivel mundial, es decir, un 4% sobre el año anterior. Los datos incluyen tanto las ventas de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), y equivale al 30% del producto bruto interno (PBI) mundial de ese año.

Estas estadísticas muestran la creciente importancia de las actividades en línea. También señalan la necesidad de que los países, especialmente los en desarrollo, cuenten con dicha información mientras reconstruyen sus economías tras la pandemia de Covid-19“, dijo Shamika Sirimanne, directora de tecnología y logística de la Unctad.

Télam

Tags: comercio ecommerce electronico facturación global



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman