¿Cuántos casos de alcoholemia positiva se detectaron en junio en rutas santafesinas?

Por Impulso

La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó más de 2.500 operativos, con el objetivo de detectar consumo de alcohol al volante.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, realizó 2.506 operativos de alcoholemia durante el mes de junio en distintos puntos estratégicos de rutas y accesos del territorio santafesino.

Durante los controles, llevados a cabo por personal de la Policía de Seguridad Vial (PSV), se fiscalizaron 52.984 vehículos y se realizaron 6.625 test de alcoholemia tanto a conductores particulares como profesionales, de los cuáles 125 resultaron positivos.

Durante los primeros seis meses de 2021, la PSV realizó 1.593 operativos de alcoholemia y controló 38.520 vehículos. Además, realizó 30.804 tests de alcohol, de los cuales 1.153 dieron positivo.

Al respecto, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, destacó que “continuamos con la decisión de fiscalizar sistemáticamente, junto a la Policía de Seguridad Vial, a todos aquellos conductores que transiten las rutas que atraviesan nuestra provincia. Junto al gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, estamos fuertemente comprometidos con reforzar todas aquellas políticas en materia de seguridad vial que ayuden a prevenir accidentes y que además, resguarden la vida de cada santafesina y santafesino”.

Tags: alcoholemia positiva rutas santafesinas test



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman