Cuenta regresiva para el envío de la * reforma fiscal * en Santa Fe

Por Impulso

Aunque de manera extra oficial, ya se conocieron las principales líneas del anteproyecto con el que Binner busca recaudar unos 1.200 millones de pesos extra. Se prevén aumentos en los principales tributos

En los primeros días de la próxima semana, el gobierno de Hermes Binner enviará a la Legislatura su anteproyecto de reforma tributaria 2010. Si bien no se conocieron datos oficiales, se habla de modificaciones en los principales tributos (Ingresos Brutos, Inmobiliario y Patente), que le podrían acercar unos 1.200 millones de pesos extra a las arcas provinciales. Al mismo tiempo, se enviará el Presupuesto 2010, aunque se desconoce si serán presentados de manera unificada o como dos iniciativas distintas.

Este año, la oposición se mostró más dispuesta al diálogo para llegar a una solución de consenso, lo que representa un cambio de actitud frente a lo sucedido el año pasado, cuando el partido justicialista hizo valer su mayoría parlamentaria y rechazó la reforma tributaria de lleno.

En cuanto a Ingresos Brutos, se pudo conocer que la gestión socialista busca llevar la alícuota general, que hoy está en 3,5% al 4%. Además, se volverá a poner en vigencia para la industria, que pagaría 0,5%. Otros de los sectores afectados por la reforma serían la construcción (se establecería un 2,5% para inmuebles nuevos) y los casinos (pasarían de pagar un 4,1% a un 10,5%).

En cuanto al Inmobiliario, tanto urbano como rural, se prevén subas importantes, aunque siempre con un techo, ya que en el primer caso nunca podrá ser más que el doble de lo abonado en el período 2009 y en el segundo se instaura un adicional equivalente al triple de lo establecido para este último año.

Bien vale decir que el tributo rural no ha sufrido modificaciones en el último tiempo, y teniendo en cuenta el aumento en el valor de los campos desde 2003, hace factible su aprobación. Incluso desde Federación Agraria supieron decir que "sabemos que el régimen está anclado desde 1992".

En este sentido, el ministro de Economía de la provincia Angel Sciara señaló que se buscó una armonización con otras provincias. “En los años de crecimiento económico los entrerrianos hicieron lo que no se hizo en nuestra provincia y fueron modificando el impuesto. Ellos están en la segunda reforma del Inmobiliario Rural y esperan recaudar 150 millones de pesos anuales en dos años. Nosotros estamos hoy en 40 millones, en esta Pampa Húmeda, con valores de 17.000 dólares la hectárea”, dijo.

Por último, se plantea desde el Ejecutivo un retorno de patentes al esquema establecido a través del Código Fiscal. Esto actualiza los montos imponibles, que estaban sin cambios desde 2007.

Postura dialoguista
Desde la oposición justicialista, se han mostrado claros signos de avance para conciliar una solución común, ya que entienden que se trata de una situación fiscal asfixiante, tanto para la Provincia –se habla de un déficit fiscal cercano a los 2.000 millones de pesos para 2010, como para Municipios y Comunas.

Incluso se ha llegado a mencionar la posibilidad de un acuerdo con el sector que sigue al Diputado Nacional Agustín Rossi, sobre todo para armonizar propuestas con respecto al Inmobiliario Rural.

Asimismo, esta semana, el bloque justicialista de la Cámara de Senadores de la provincia presentó una contrapropuesta de moratoria impositiva, con el que busca aumentar la recaudación pero evitando subas en los tributos. La iniciativa contempla una moratoria para unos cuantos impuestos y se aplicaría sobre deudas vencidas al 31 de julio de 2009.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman