Cuestionan la prohibición de crías de salmones en Tierra del Fuego

Por Impulso

El director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart destacó su potencial exportador y dijo:"No está bueno festejar la prohibición de una actividad productiva".

El director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart, consideró que la acuicultura puede ser “fundamental para el desarrollo territorial y para generar exportaciones en nuestro país”, y manifestó su desacuerdo con la prohibición por ley de la cría de salmones aprobada ayer en la provincia de Tierra del Fuego.

En su cuenta personal de la red social Twitter, el titular del CEP XXI -un organismo que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo- dijo que “no está bueno festejar la prohibición de una actividad productiva”.

Al mismo tiempo el funcionario nacional destacó el “potencial gigantesco solo de la acuicultura marina (salmones más mejillones), con montos que van desde más de US$ 60.000 millones de exportaciones a US$ 600.000 millones”, en base a un trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti).

EL POTENCIAL ECONÓMICO DE LA ACUICULTURA PUEDE LLEGAR AL PBI ARGENTINO

De acuerdo al informe del Ciecti citado por Schteingart, el potencial económico de la acuicultura marina va desde el 12% a más del 100% del PBI argentino y la actividad podría tener, en un horizonte de tiempo no muy lejano, un importantísimo impacto sobre el PBI, el empleo y la generación de divisas.

A este respecto, el sociólogo expresó que Argentina necesita aumentar sus ventas externas porque “cuando exportamos ingresan dólares al país. Cuando ingresan dólares, los riesgos de devaluar bajan. Y eso es bueno. Ya sabemos lo que pasa cuando nos quedamos sin dólares y nuestra moneda se deprecia: nuestros salarios caen y la pobreza sube”.

En ese sentido, el titular del Centro dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo dijo que “no creo que esté bueno festejar una prohibición a una actividad productiva. Me parece bien discutir cómo regularla, escalas, zonificaciones, pruebas piloto, modos de producción. No prohibir de cuajo”.

“Argentina necesita urgentemente crecer y para eso necesita exportar. Si no, seguiremos multiplicando la pobreza año tras año. Y por supuesto, necesita hacerlo con sostenibilidad tanto macroeconómica como ambiental. Festejar prohibiciones no creo que sea el camino”, concluyó el sociólogo desarrollista.

Fuente: Télam

Tags: acuicultura Argentina CEP XXI Daniel Schteingart dolares economía estudio exportacion exportar industria ley pbi producción salmon salmones tierra del fuego ushuaia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman