Cultura emprendedora: se realizó una nueva edición de Agromakers en Santa Fe

Por Impulso

El programa es organizado conjuntamente por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, la Universidad Austral y la Fundación Bolsa de Comercio Rosario.

Con la participación de estudiantes y docentes de la región centro de Santa Fe y de La Pampa, se llevó a cabo la edición regional Centro de AgroMakers, programa orientado a jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas para promover la formación de ideas, el emprendedurismo, el trabajo en equipo y la innovación

AgroMakers es desarrollado conjuntamente por el gobierno provincial -a través de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación-, la Fundación Bolsa de Comercio Rosario (BCR), el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (LINE) y la Universidad Austral.

LA JORNADA

En la oportunidad, 16 equipos de distintas localidades, desarrollaron soluciones en base a tres desafíos: ahorro, consumo y producción responsable de energía; promoción del cuidado y la salud; y soluciones productivas y sostenibles para el desarrollo local. En total participaron más de 100 estudiantes de 10 escuelas que, con el apoyo y acompañamiento de docentes y mentores, presentaron 16 proyectos.

El primer premio fue para la Escuela Provincial Agrotécnica “Florencio Peirone” de la Pampa con el Proyecto “Superlacto”; el segundo premio fue para la Escuela De Educación Secundaria Orientada Part. Inc. N. 3141 “Paulo VI” de Rosario y la Escuela Agrotécnica de Guatraché de la Pampa y el tercer puesto fue para el Colegio Agrotécnico Regional de Venado Tuerto, la Escuela Número 2045 “San José” y la Escuela de Educación Técnica Número 4 de General Acha. Los seis proyectos seleccionados pasarán a la final provincial. 

DESARROLLO DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA

Por parte del Gobierno de Santa Fe participaron, la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima y la asesora técnica de la Secretaria de Estado de Igualdad y Género, Constanza Estepa. Marina Baima expresó: “La ciencia y la tecnología son herramientas para construir soluciones, por ello, estos ideatones son un puntapié para desarrollar una cultura emprendedora en las y los jóvenes de escuelas agrotécnicas y técnicas a través del aprendizaje y el trabajo en equipo”.

Por su parte, la Coordinadora de la Fundación de la Bolsa de Comercio, Anaclara Dalla Valle, destacó que los proyectos presentados “han tomado especialmente en cuenta las problemáticas de los barrios y la articulación con instituciones intermedias para el desarrollo local.

Finalmente, Victoria Cerrano, Coordinadora del Laboratorio de Innovación y Emprendimientos de la Universidad Austral, afirmó que “para reconocer y estimular el espíritu emprendedor está disponible la red Capital Semilla con el objetivo de que los equipos que hayan participado de alguna de las ediciones de AgroMakers puedan contar con financiamiento para sus proyectos”. 

Agromakers continuará el 1° de julio con la edición regional Norte. La final se realizará en septiembre, reuniendo a los proyectos ganadores de cada instancia.

Tags: agromakers cultura emprendedora Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman