Cumbre económica entre el gobierno y oposición

Por Impulso

Dólar, inflación y deuda, algunos de los puntos analizados entre Hernán Lacunza y economistas del “Frente de Todos”.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, recibió este miércoles a los economistas del Frente de Todos, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca, en lo que fue el segundo encuentro con referentes económicos de la oposición.

Tras asumir al frente de la cartera, el funcionario anunció ante la prensa que iba a convocar a integrantes de otros espacios políticos con el fin de promover una mayor tranquilidad tras la devaluación del peso. Según voceros de Hacienda , en el encuentro las partes coincidieron en que que se debe “dar garantías para darle estabilidad a la economía”.

El “Frente de Todos” coincidió con el Gobierno en que no se debe “poner en riesgo” la estabilidad cambiaria, mientras advirtió sobre la necesidad de crecimiento económico y los riesgos del endeudamiento.

En ese sentido, Todesca indicó que en la reunión expresó preocupación por “el endeudamiento, las reservas y el crecimiento que no vuelve”. También señaló que apuntaron a la inflación y subrayó: “Tenemos que sentarnos a renegociar con el FMI porque los vencimientos están concentrados en dos años y nos parece imposible de hacer”.

Indicó además: “Manifestamos preocupación respecto del impacto de las medidas del Gobierno en las provincias”.

Según trascendió, hubo coincidencia también en los valores del dólar actual.

“Los referentes del Frente de Todos reiteraron las preocupaciones centrales expresadas oportunamente por el candidato a presidente Alberto Fernández respecto de la marcha de la economía argentina, la trayectoria negativa de las principales variables y al severo impacto recesivo y regresivo del modelo económico en curso”, puntualizó en un comunicado.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman