Cumbre entre el gobierno nacional y la Mesa de Enlace agropecuaria

Por Impulso

El Presidente y entidades del campo acordaron revisar las estructuras de costos de los alimentos.

El presidente Alberto Fernández y los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias se comprometieron  a analizar la estructura de costos en las distintas cadenas del sector para asegurar a los argentinos el acceso a los alimentos, sin tener que recurrir a subas de retenciones a las exportaciones agrícolas ni otros instrumentos de esa naturaleza.

Así se avanzó en el encuentro que mantuvieron en Casa de Gobierno el presidente Alberto Fernández con las autoridades de las entidades de la Mesa de Enlace, tras la cual el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que el mandatario dijo que “las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar, sino que propone que se alcance un acuerdo”.

“Lo fundamental fue la excelente predisposición de todos para abordar un problema tan importante como es la accesibilidad de la población a los alimentos. Hubo acuerdo en explorar todas las posibilidades que permitan que la población pueda acceder a alimentos de manera accesible”, sostuvo el ministro de Agricultura del Presidente.

El Presidente, quien abordó con “preocupación el tema del maíz y el trigo”, les pidió a los ruralistas que “entre todos se encuentre la posibilidad de que los precios no se distorsionen o generen inflación y que no repercutan sobre el conjunto de la sociedad argentina”, agregó el titular de la cartera agraria.

EL CAMPO TUVO RESPUESTAS

Por el sector agropecuario, participaron los titulares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, acompañados por los vicepresidentes de cada entidad.

Luego del encuentro, que se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial, los integrantes de la Mesa de Enlace coincidieron en que el Presidente “no va a aumentar la retenciones” y que se acordó “continuar y profundizar el espacio de diálogo” sumando a otros actores en la mesa, según precisó Achetoni, en un contacto con la prensa.

El titular de Federación Agraria, además, dijo que ese ámbito de trabajo servirá para analizar las “distintas situaciones y las preocupaciones del Gobierno, que son las nuestras, y que se pueda seguir diagramando una mayor producción, generación de empleo y de divisas para el país”.

 

Tags: Alberto Fernandez alimentos campo economía exportaciones mesa de enlace política precios retensiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman