Cumbre entre el gobierno nacional y la Mesa de Enlace agropecuaria

Por Impulso

El Presidente y entidades del campo acordaron revisar las estructuras de costos de los alimentos.

El presidente Alberto Fernández y los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias se comprometieron  a analizar la estructura de costos en las distintas cadenas del sector para asegurar a los argentinos el acceso a los alimentos, sin tener que recurrir a subas de retenciones a las exportaciones agrícolas ni otros instrumentos de esa naturaleza.

Así se avanzó en el encuentro que mantuvieron en Casa de Gobierno el presidente Alberto Fernández con las autoridades de las entidades de la Mesa de Enlace, tras la cual el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que el mandatario dijo que “las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar, sino que propone que se alcance un acuerdo”.

“Lo fundamental fue la excelente predisposición de todos para abordar un problema tan importante como es la accesibilidad de la población a los alimentos. Hubo acuerdo en explorar todas las posibilidades que permitan que la población pueda acceder a alimentos de manera accesible”, sostuvo el ministro de Agricultura del Presidente.

El Presidente, quien abordó con “preocupación el tema del maíz y el trigo”, les pidió a los ruralistas que “entre todos se encuentre la posibilidad de que los precios no se distorsionen o generen inflación y que no repercutan sobre el conjunto de la sociedad argentina”, agregó el titular de la cartera agraria.

EL CAMPO TUVO RESPUESTAS

Por el sector agropecuario, participaron los titulares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, acompañados por los vicepresidentes de cada entidad.

Luego del encuentro, que se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial, los integrantes de la Mesa de Enlace coincidieron en que el Presidente “no va a aumentar la retenciones” y que se acordó “continuar y profundizar el espacio de diálogo” sumando a otros actores en la mesa, según precisó Achetoni, en un contacto con la prensa.

El titular de Federación Agraria, además, dijo que ese ámbito de trabajo servirá para analizar las “distintas situaciones y las preocupaciones del Gobierno, que son las nuestras, y que se pueda seguir diagramando una mayor producción, generación de empleo y de divisas para el país”.

 

Tags: Alberto Fernandez alimentos campo economía exportaciones mesa de enlace política precios retensiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman