Cumbre G20: El Presidente remarcó la importancia de “canjear deuda externa por acción climática”

Por Impulso

Durante su exposición en la cumbre, Fernández insistió en destacar la prioridad en "avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa" e "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales".

El presidente Alberto Fernández remarcó este domingo la importancia de “canjear deuda externa por acción climática” y consideró claves “las menores tasas y plazos de pago más extensos”.

Así lo dijo al exponer en Roma durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20, cuya temática fue “Cambio Climático y Medio Ambiente”.

El mandatario insistió en destacar la prioridad en “avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa” e “identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales”, al hablar ante el foro que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías del mundo que se lleva a cabo desde ayer y termina hoy en la capital italiana.

“Sin multilateralismo ambiental estaremos corriendo todos hacia el abismo”, advirtió Fernández, y sostuvo que “la justicia ambiental requiere justicia financiera global”.

En esa línea apuntó que “sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible”, a la vez que señaló que “los recursos para la implementación del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes, especialmente para los países más desfavorecidos”.

Además, el jefe de Estado consideró que “son los países desarrollados quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los recursos ambientales del planeta durante los últimos siglos” y por eso hizo hincapié en que resulta esencial “el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

“Los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente y esa transición tendrá sobre ellos un efecto positivo, no solo en materia ambiental, sino sobre la producción y el empleo”, subrayó.

Sin embargo, el Presidente afirmó: “El desafío es enorme para los países en desarrollo y de renta media, como el que yo represento”.

“Para nosotros el impacto de esta transición puede ser negativo en términos de cohesión social”, completó Fernández.

Dijo que a causa de la “primarización de nuestras exportaciones, es imprescindible que las nuevas reglas ambientales estén respaldadas en evidencia científica para que no constituyan una barrera injustificada al comercio”.

Al hacer referencia a la acción climática y ambiental llevada adelante en la Argentina, el mandatario aseguró que “ocupa un lugar central en las políticas públicas” y en ese sentido puntualizó que se elevó la Contribución Determinada Nacional un 27,7 por ciento respecto a la de 2016, dos puntos adicionales a la ya presentada en 2020.

“Se trata de un esfuerzo considerable y consistente con la meta de 1,5° grados centígrados y con la neutralidad de carbono al 2050”, agregó Fernández, quien tras su paso por la capital italiana se dirigirá a la ciudad escocesa de Glasgow, donde este lunes y martes participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

También reafirmó que en el país “cuidamos especialmente nuestros bosques nativos, promoviendo el arraigo de las poblaciones locales con mejor calidad de vida y bregando por la compensación a través del pago de servicios eco-sistémicos”.

En su participación en el Centro de Convenciones de Roma La Nuvola, el Presidente estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Economía, Martín Guzmán; y el sherpa argentino ante el G20 y embajador ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente Fernández dialogó con Biden y Bolsonaro

Reunión con el FMI: “Negociar con firmeza es recuperar soberanía”

Fernández con Merkel, Macron y Sánchez

Tags: Alberto Fernandez Argentina cambio climatico cumbre deuda economía G20 plazos política Roma sostenible tasas tecnologías



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman