CyberMonday: recomendaciones para comprar de manera segura

Por Impulso

La Oficina Municipal del Consumidor de Rosario difundió algunos tips para no ser víctimas de estafas en el evento de comercio electrónico.

El CyberMonday comenzó con todo en Argentina. A las ventas ya consumadas de diversos productos se le suman muchas ofertas para los usuarios. Por eso, ante la magnitud del evento e-Commerce, la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario difundió recomendaciones para comprar de manera segura.

Su jefa, María Julia Bonifacio, remarcó la posibilidad de acceder a interesante descuentos hasta el miércoles 4 de noviembre en el CyberMonday, pero sugirió hacerlo de manera segura y para ello difundieron una serie de tips, para no caer en posibles engaños.

Desde la Oficina del Consumidor siempre recomendamos ingresar a la página oficial del CyberMonday y desde allí buscar a los proveedores y productos para realizar la compra online y así evitar caer en sitios truchos, explicó Bonifacio al tiempo que sostuvo: “Además es importante utilizar redes de conexión privadas para no ser víctimas de piratería de datos personales”.

CYBERMONDAY: RECOMENDACIONES PARA COMPRAS SEGURAS

-Registro: completar el formulario en el sitio oficial de CyberMonday y activar las notificaciones de los distintos rubros.

-Chequear medios de pago: Corroborar con qué medios de pago se pueden obtener mejores ofertas en cuanto a la financiación de tu compra. Por ejemplo: Posibilidades de pagar en cuotas con y sin interés.

-Seguridad: Acceder a las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio de CyberMonday.

-Comprar rápido: En caso de encontrar un producto de interés, se recomienda comprarlo en el momento. Si se decide volver más tarde es probable que se haya vendido porque las ofertas, en muchos, casos cuentan con stock limitado.

-Organización: Para poder aprovechar las ofertas puede ser de ayuda armar previamente un listado de productos que se desea adquirir.

-Seguimiento del pedido: Anotar el número de pedido y el código de seguimiento de cada envío en el momento de cerrar la compra que servirá para rastrear la misma.

-Verificar las políticas de cambios y devoluciones: Cada tienda cuenta con distintas condiciones para devolver o cambiar los productos comprados.

RECLAMOS Y CONTACTOS

Bonifacio recalcó que es un derecho del consumidor poder arrepentirnos de la compra hasta 10 días posterior a la misma. Si se decide revocarla, se debe informar al vendedor y este deberá devolver el costo del producto y también de su correspondiente envío,  en el caso de haber utilizado este servicio.

El proveedor directo y la plataforma electrónica de venta deben recibir los reclamos, dar un trato respetuoso sin discriminaciones ni malas formas, y ofrecer soluciones.

Asimismo, Bonifacio informó que la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario se encuentra trabajando normalmente para cualquier asesoramiento o reclamo, en calle Córdoba 852 de  lunes a viernes en el horario de 09 a 14. También se puede enviar la consulta por correo electrónico a  oficinaconsumidor@concejorosario.gov.ar, o redes sociales en Instagram: Rosario Consumidor y en Facebook: Precios Abusivos Rosario.

Tags: cibermonday comprar contactos manera segura reclamos recomendaciones Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman