Dakar 2021: Kevin Benavides conserva la punta en motos

Por Impulso

A falta de una etapa para el cierre del tradicional rally el argentino busca su primer título. En cuatriciclos su compatriota Manuel Andújar quedó a un paso de la consagración.

El piloto argentino Kevin Benavides mantuvo la punta de la clasificación general de motos, disputada este jueves la undécima y penúltima etapa del Rally Dakar, con un recorrido de 598 kilómetros (464 cronometrados) entre las ciudades de Al’Ula y Yanbu, en Arabia Saudita.

El salteño ingresó tercero con su Honda en el penúltimo tramo, que tuvo como ganador al británico Sam Sunderland (KTM) y escolta al chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna).

En la tabla acumulada, Benavides ocupa el primer lugar con un tiempo de 45 horas, 1 minuto y 44 segundos y tiene como inmediatos perseguidores a Sunderland (+4m.12s.) y al vigente campeón estadounidense Ricky Brabec (Honda, +7m.13s.).

El penúltimo tramo le permitió ampliar su ventaja en la punta, ya que comenzó el día con un margen estrecho de 51 segundos en relación al defensor del título.

El argentino, de 31 años, persigue el sueño de ganar el tradicional rally después de clasificarse cuarto en 2016, segundo en 2018, quinto en 2019 y 19no. el año pasado.

En busca de ese objetivo irá este viernes en el último segmento de la carrera más extrema del mundo, que unirá las ciudades de Yanbu y Jeddah con un circuito de 452 kilómetros (225 crono).

“Hoy creo que hemos sacado una buena etapa adelante. Veremos qué es lo que pasa mañana. Tendré que pelear hasta el final”, asumió Benavides después de la penúltima ronda.

Otra categoría que puede ser argenta

En cuatriciclos, el argentino Manuel Andújar quedó con la consagración servida después de clasificarse segundo en la prueba de este jueves, con diferencia de 1 minuto y 12 segundos en relación al chileno Giovanni Enrico.

El corredor oriundo de Lobos, provincia de Buenos Aires, acumula un tiempo de 57 horas, 19 minutos y 11 segundos y goza con una amplia ventaja de 25m.52s. en relación al piloto trasandino, su escolta en la clasificación general de la división.

Andújar, piloto oficial del club Boca Juniors, del que es socio y fanático, también busca su primera coronación en el Dakar, luego de disputarlo en 2019 (29no.), 2019 (quinto) y 2020 (cuarto).

En el tercer lugar de la general, ya con efímeras chances de alcanzar el título, se ubica el argentino Pablo Copetti (Yamaha Raptor), que hoy ocupó ese mismo puesto en la etapa.

En autos otra etapa para el príncipe qatarí

En autos, el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) logró la quinta victoria parcial en el Dakar de 2021, pero el francés Stephane Peterhansel (Mini) continúa al frente de la categoría.

El piloto árabe recorrió el tramo en 4 horas, 34 minutos y 24 segundos, por delante de “Monsieur Dakar”, a 1 minuto y 56 segundos, y de Carlos Sainz (Mini), a 02 minutos y 26 segundos.

Peterhansel está a un paso de coronare en el rally por decimocuarta vez, al gozar una ventaja de 15 minutos y 5 segundos sobre Al Attiyah, segundo en la general.

Fuente: Télam

 

Tags: Arabia Saudita Argentina cuatriciclos Dakar kevin benavides manuel andujar motos rally



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman