Daniel Scioli elogió a Cristina Kirchner por su carta

Por Impulso

Según el embajador argentino en Brasil el escrito de la vicepresicente "pone las cosas en su lugar desde punto de vista institucional".

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, calificó este domingo de “impecable” a la carta publicada ayer por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que cuestionó “la irresponsabilidad política” que tiene la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) sobre la deuda que la Argentina contrajo con el FMI y en la que aseveró que la decisión sobre un acuerdo con el organismo “siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente de la Nación”.

“El Congreso de la Nación es el corazón de nuestra democracia, como ha hecho referencia ayer en su carta la vicepresidenta de la Nación, que me pareció impecable y pone las cosas en su lugar desde el punto de vista institucional cada uno de los roles, oficialismo, oposición, el Congreso de la Nación y la investidura presidencial”, dijo Scioli en diálogo con El Destape Radio.

En ese marco, el embajador pidió también tener “una actitud de mucha madurez, de responsabilidad”.

En lo que respecta a Brasil, Scioli dijo que este año va a cerrar prácticamente en “equilibrio” la relación comercial entre ambos países y subrayó que el proyecto de construcción de un gasoducto que unirá Vaca Muerta con Brasil será “la obra binacional más importante de la historia”.

“Este año vamos a llegar a más 12 mil millones de dólares de exportaciones y con un equilibrio prácticamente en la relación comercial que es muy importante”, explicó Scioli.

Sobre el gasoducto, el embajador adelantó que “en los próximos días estarán llegando a Brasilia (el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia) Gustavo Beliz con (el vicejefe de Gabinete) Jorge Neme para mantener reuniones con el más alto nivel del gobierno, que tienen ese punto como uno de los temas en agenda”.

Fuente: Télam

 

Tags: CFK Cristina Kirchner política scioli



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman