De cuánto sería el porcentaje de aumento de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones en diciembre

Por Impulso

Desde el 1° de diciembre las jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y otras asignaciones tendrán el cuarto aumento del año.

Desde el 1° de diciembre las jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y otras asignaciones tendrán el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de los salarios y de la recaudación previsional. 

En la jornada de mañana el INDEC informará el índice de salarios de septiembre, componente clave para el cálculo.

Foto: Mauro Montenegro para RedBoing

Analistas privados señalaron que en base a sus datos recabados, la fórmula de la movilidad avanzará entre un 16,5 y un 17%. Sin embargo, explicaron que en ese caso, el acumulado anual quedará por detrás de la inflación que se espera cercana al 100% hacia fin de año. 

Por ese motivo, para no perder contra la suba de precios calcularon que el incremento trimestral debería estar en torno a 34%. 

Por eso, si la fórmula de movilidad finalmente está por debajo del 20%, crece la expectativa de que el Gobierno otorgue un nuevo bono para reforzar ingresos de los jubilados y pensionados, al menos aquellos de menores ingresos.

 



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

Noticias
que suman