De la mano de los NFTs, se viene el primer evento de arte digital en Rosario

Por Impulso

El auge de los Tokens no Fungibles es cada vez mayor y es por esto que Rosario tendrá su primera exposición de obras de arte digitales de todo el mundo. También se abrirá la posibilidad de participar a artistas locales.

Rosario será sede de vibrant, la primera exposición de arte NFT de la ciudad, donde se  exhibirán una gran variedad de obras digitales de todo el mundo. El evento contará con la  presencia de importantes speakers que ofrecerán las novedades del sector, el cual representa a la nueva generación vanguardista que logra atraer las miradas de  inversores, analistas y coleccionistas en los últimos años.

Llevado adelante por artistas, productores y empresas locales, con el apoyo de DFINITY Foundation, entidad sin fines de lucro con base en Suiza, vibrant buscará mostrar al público asistente las múltiples posibilidades que se abren a partir del uso del NFT. Desde la organización adelantaron que el evento tendrá lugar cerca de mitad de año en un espacio icónico para el arte, seleccionado estratégicamente para la ocasión.

Detallaron además que se tratará de un importante museo de la ciudad con el cual se buscará generar una “sinergia artística” entre su arquitectura y el concepto de arte digital, desde una intervención técnica del espacio, poniendo lo tecnológico como soporte del relato de los NFTs.

Además de artistas internacionales, vibrant ofrecerá la oportunidad de participar a artistas locales. Para esto, se realizará un concurso abierto donde aquellas personas que resulten  seleccionadas serán parte de la exhibición con un espacio destinado a mostrar su arte.

En paralelo, durante los días que dura el evento, se llevarán adelante charlas de referentes sobre NFT y arte digital, crypto y metaverso, donde se expondrán diferentes aspectos que resaltan el verdadero potencial que tiene la tecnología blockchain.

El objetivo es nuclear a aquellos artistas que apuestan a la innovación, atentos a las  posibilidades que se abren con estas nuevas tecnologías de intercambio, así como también a  quienes están a la vanguardia en la búsqueda de inversiones y nuevas oportunidades de  negocio. En este sentido se plantea también como un espacio ideal de conversación y  networking con personalidades de la industria.

Vale destacar que esta edición de vibrant Rosario sentará un precedente en Latinoamérica, ya  que se trata del primero de una serie de encuentros que se proyectan en distintos países de  América y Europa. El evento convoca además a quienes quieren acercarse a conocer más en  detalle las posibilidades de los NFT, con sus diversas aristas, económicas, legales y de desarrollo.

Para conocer más información y las novedades de vibrant se puede acceder a http://vibrantnft.art/ o en las redes sociales de @vibrantft_

Imágenes: Gentileza

Tags: arte arte digital NFTs Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman