De Pedro: “La Corte y algunos sectores del Poder Judicial hacen de contrapeso al voto popular”

Por Impulso

El funcionario disparó con munición gruesa y dijo que la oposición no cumple con la Constitución.

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, afirmó que “algunos sectores del Poder Judicial hacen de contrapeso al voto popular” y además aseguró que si a la oposición “no le gusta la Constitución, deberían pedir una reforma, porque no la cumplen y están forzando a la Justicia a fallar en contra de la Constitución misma“.

Hoy, el Consejo de la Magistratura, el Senado, vuelve a cumplir con el proceso que marca la Constitución y creo que si -a la oposición- no les gusta la Constitución, deberían pedir una reforma, porque no la cumplen. No la cumplen y están forzando a sectores del Poder Judicial a fallar en contra de la Constitución misma“, dijo De Pedro en una entrevista con FM La Patriada.

El diálogo radial se dio al finalizar un acto en el municipio bonaerense de Tres de Febrero y así De Pedro se refirió a la situación del Poder Judicial tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la posición de la ciudad de Buenos Aires en su reclamo de que el DNU presidencial que fijaba medidas restrictivas para mitigar los contagios en el Área Metropolitana (AMBA) era “violatorio de la autonomía“.

En ese sentido, reflexionó: “Siempre todos los gobiernos que piensan en el interés general y en el bien común, se encuentran con límites, y me parece que la Corte Suprema no solo en Argentina, a nivel regional, y algunos sectores del Poder Judicial hacen de contrapeso al voto popular“.

Nosotros tenemos un sistema republicano, democrático, representativo y federal donde la gente vota y el poder de la gente es el que tiene que gobernar durante cuatro años, este poder tiene límites que es la Constitución, son las leyes“, agregó el ministro, que remarcó que es el Poder Ejecutivo el que “debe tomar las medidas sanitarias” y no otro poder que no tiene la facultad de gestionar.

En su crítica, señaló: “Recordemos que es una Corte donde dos de sus miembros fueron designados sin respetar los procesos de la Constitución, fueron designados por (Mauricio) Macri mediante un decreto simple, sin respetar la Constitución, con lo cual, es una Corte que arrancó con un vicio normal, con una actitud o un hecho muy preocupante para los argentinos“.

Y continuó: “El Gobierno de Cambiemos no solo nombró de manera irregular a dos jueces de la Corte, sino que también hizo un festival de traslados, donde trasladaban a los jueces más amigos a la justicia federal“.

En esa línea, añadió que la Corte aceptó dos per saltum en su historia y uno tiene que ver con este, con defender el interés ilegítimo, ilegal de dos jueces que fueron trasladados a dos cámaras federales para defender el interés de Cambiemos, que tenía que ver con el ajuste, con defender los tarifazos, con garantizarle los negocios que vinieron a hacer al Gobierno y garantizarles la impunidad“.

Télam

Tags: constitucion oposición poder judicial wado de pedro



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman