Por Impulso

Será a partir de agosto con talleres, redes, concursos, revistas y hasta un "school truck". Comienza en ciudades de Buenos Aires y Santa Fe.

La capacitación de pequeños empresarios y emprendedores con actividades diseminadas a lo largo de todo el país implica desafíos no habituales para una administración pública acostumbrada por décadas a esperar el arribo de los interesados, antes que ir a buscarlos a los lugares en los que se desempeñan.

A veces, el ámbito tradicional de una oficina no es suficiente y hay que salir en procura de emprendedores que no están al tanto de los trámites a realizar.

Esto último es lo que sucederá a partir de agosto con la iniciativa Pyme Box 4.0, un contenedor-aula móvil de capacitación en transformación digital a pequeñas empresas o, como le gusta definirlo a Adrián Lebendiker, “un laboratorio de soluciones tecnológicas”.

“Estamos trabajando con Adimra (Asociación de Empresarios Metalúrgicos de la República Argentina) en las tareas de implementación”, expresó el presidente de la Fundación Empretec al referirse a este homólogo de un food truck, aunque en este caso en vez de vender hamburguesas se especializa en recorrer la geografía nacional y localizar emprendedores ávidos de capacitación.

La novedosa iniciativa comenzará en localidades de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, “pero nuestra intención es escalar”, se entusiasma Lebendiker, pensando no solo en una mayor cobertura geográfica sino en sumar a otras cámaras empresarias.

Esta suerte de escuela de capacitación móvil o “school truck” se suma a otras actividades que Empretec viene impulsando en sociedad con el sector privado y otras entidades públicas.

Junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Empretec lanzó el 30 de marzo la Red Federal de Pymes Innovadoras.

La Red “busca generar un espacio para que las empresas que hacen de la inversión en ciencia y tecnología un elemento clave de su desarrollo puedan establecer vínculos, acordar agendas de trabajo y fortalecerse a partir del intercambio de experiencias” y en ella Empretec desarrollará seis talleres, de modalidad presencial y virtual, que abordarán las diferentes dimensiones que hacen a la innovación.

“El objetivo es que la red se continúe desarrollando a partir de un trabajo conjunto entre la Agencia, el Ministerio, la Fundación y las empresas para que actores productivos pertenecientes a áreas diversas como la inteligencia artificial, la industria 4.0, la economía circular, la electromovilidad, la comunicación satelital o la producción de insumos biomédicos se potencien a partir de compartir conocimientos y capacidades y exploren líneas de interés común”, destacaron en la presentación.

Por otra parte, hasta el 20 de mayo hay tiempo para inscribirse en la 13ª edición del Concurso Soluciones Innovadoras Banco Nación, con el apoyo de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Las inscripciones se recibirán a través de la plataforma www.empretec.org.ar/concurso y en esta edición se repartirán $3,2 millones entre cuatro ganadores, además de ofrecer mentorías y capacitaciones a los proyectos finalistas con el objetivo de brindar una experiencia integradora de todo el proceso de participación del certamen.

El concurso se propone estimular “la implementación de soluciones innovadoras orientadas a mejorar la vida de las personas, contribuir al desarrollo de las ciudades y comunidades, modernizar los sistemas productivos, adoptar tecnologías que mitiguen los efectos nocivos en el ambiente y generar procesos inclusivos para los grupos sociales más desprotegidos”, aclaró Empretec.

Con la gerencia de Comercio Exterior del Banco Nación, la fundación realizará del 11 al 13 de mayo una Ronda de Negocios virtual para empresas del sector de la economía del conocimiento.

El objetivo de la Ronda será el de conectar a las empresas del sector con compradores internacionales para dar a conocer sus productos y servicios, ampliar su base de clientes y concretar nuevos acuerdos y oportunidades comerciales.

La divulgación de las actividades de Empretec, así como la de las diferentes experiencias exitosas de pymes y emprendedores, se lleva a cabo a través de la revista Innovación, de aparición trimestral, cuya edición digital puede consultarse en el sitio web de la fundación.

Fuente: Télam

Tags: capacitación economía industria 4.0 tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman