¿De qué se trata “Santa Fe Siembra Más”?

Por Impulso

Omar Perotti presentó a actores del sector agropecuario una herramienta financiera para aumentar la producción.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presentó este miércoles el programa “Santa Fe Siembra Más”, que tiene por objetivo incrementar la superficie cultivada y la producción para lograr “mayores excedentes de exportación” que abastezcan la demanda mundial como consecuencia del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

En medio del debate sobre la decisión oficial de crear el fideicomiso del trigo para regular su precio en el mercado interno, el gobernador santafesino se reunió con representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para informarles sobre una herramienta financiera que apunta a aumentar la producción.

“Tuvimos reuniones de trabajo evaluando las posibilidades de aprovechamiento de puesta en marcha del programa para incrementar la siembra en la provincia de Santa Fe”, sostuvo Perotti, según un comunicado de la Gobernación.

“Esto frente a las perspectivas importantes de cambio de precios internacionales que favorecen la siembra de trigo y maíz, principalmente, pero queremos que no solamente quede en esos cultivos, sino que sorgo, soja y frutihortícolas sean parte también del programa”, añadió el mandatario.

NO, A LAS RETENCIONES

Perotti se inclina por la no intervención en los mercados granarios y, en cambio, plantea incrementar la producción para abastecer el mercado interno y hacer frente al potencial crecimiento de la demanda externa.

Con ese fin, el gobernador les presentó a los representantes de AFA y Carsfe el programa “Santa Fe Siembra Más”, que procura incrementar un 10% la superficie sembrada en la provincia y un 30% la producción.

PUNTOS IMPORTANTES DE LA PROPUESTA

El programa cuenta con una línea de financiamiento de 7.000 millones de pesos para la compra de fertilizantes, con el objetivo de aumentar la producción de cereales, oleaginosas, forrajeras y otros cultivos regionales y frutihortícolas.

Los productores podrán adquirir el producto a través de una línea de créditos exclusivas del Banco Nación, que será bonificada por el gobierno de la provincia, explicó la Gobernación.

El plazo será de 18 meses, a una tasa del 29%, y el monto máximo por productor será de 6 millones de pesos, precisaron las fuentes.

La presidente de Carsfe, Sara Gardiol, sostuvo tras el encuentro que “fue una mesa de diálogo donde presentamos propuestas y vimos las ideas y pensamientos de la provincia, que ayuda en el futuro a resolver problemas comunes”.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, señaló por su parte que se avanzó “fundamentalmente en la comunicación, en los temas inflacionarios, en un compromiso conjunto de trabajar” al respecto.

Fuente:  Télam

Tags: agro agropecuario campo economía perotti Santa Fe siembra



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman