Decomisaron un camión con 16 mil kilos de achuras en mal estado que venían a Rosario

Por Impulso

El camión venía del norte santafesino y se dirigía a Rosario. Tenía miles de kilos de achuras sin cadena de frío. Además, el vehículo no contaba con la habilitación para este tipo de mercadería.

Tras la muerte de dos personas en el Gran Buenos Aires por consumo de chinchulines en mal estado, se activaron las alertas en todo el país. Y este miércoles, la policía provincial y agentes de la Municipalidad local decomisaron en la ciudad de Santa Fe unos 16 mil kilos de achuras que según se informó “no estaban aptas” para consumo humano. Si bien resta la confirmación oficial, se estima que la comida decomisada tenía a Rosario como destino

Lo informado hasta el momento es que el operativo policial fue en noche del martes, por un vecino que se comunicó a la Municipalidad de Santa Fe para hacer la denuncia. Tras dar el aviso, personal de la Secretaría de Control local llegó al lugar: “El personal que actuó es de la Dirección de Control, junto con agentes de la GSI y del área de Seguridad Alimentaria perteneciente a la Secretaría de Producción. También se hizo presente personal policial que constató lo denunciado por el vecino”, señaló un funcionario de la capital provincial al sitio Notife.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman