Decretos: semana clave para la evaluación de proyectos de todo tipo

Por Impulso

Leyes y reformas sobre la pandemia y los despidos, algunos temas centrales. ¿Acompañará la oposición de Juntos por el Cambio?

La comisión bicameral de Trámite Legislativo, que preside Marcos Cleri (Frente de Todos), se reunirá el jueves próximo para debatir una serie de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Poder Ejecutivo desde diciembre de 2019, que el oficialismo buscará avalar. La reunión fue convocada para el jueves a las 9.30 en el salón Eva Perón del Senado.

Se trata de 116 decretos de necesidad y urgencia que van desde la reforma a la Ley de Ministerios hasta las diferentes disposiciones vinculadas con la gestión de la pandemia, así como la rendición de cuentas del Ejercicio 2021 del gobierno de Alberto Fernández.

Desde la oposición, los legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron al oficialismo por el temario previsto y advirtieron sobre la “falta de consenso” de la convocatoria, al sostener que el Frente de Todos pretende “en trámite exprés” la ratificación “sin debate de todas las decisiones inconsultas tomadas por el Gobierno durante la pandemia“.

Según los legisladores de Juntos por el Cambio, “estos decretos que declararon varias emergencias prorrogaron la prohibición de despidos, reestructuraron el Presupuesto, autorizaron la emisión de títulos públicos, impusieron prohibiciones a la circulación y al comercio prorrogando sucesivamente el ASPO durante meses” y “crearon estructuras en el Estado, fueron sancionados por el Gobierno durante la pandemia para eludir la intervención del Congreso“.

Es un abuso por parte del Gobierno pretender en una sola reunión tratar 116 DNU firmados por el Presidente durante la pandemia“, afirmó el diputado del PRO por Mendoza, Omar de Marchi a Télam y sostuvo que “la inmensa mayoría de los DNU fueron firmados con el Congreso funcionando a pleno“.

Asimismo, señaló que “muchos de ellos son ilegales y dictados sin necesidad y sin urgencia por cuanto el Congreso se encontraba funcionando a pleno“.

En ese sentido, fuentes parlamentarias no descartaron que Juntos por el Cambio ratifique su postura en esa reunión y no habilite el debate de esas cuestiones claves para el Poder Ejecutivo. Sin embargo, del total de 16 integrantes, el Frente de Todos tiene 9 legisladores y Juntos por el Cambio 7, por lo que se descuenta que el oficialismo tendrá número para avalar esos decretos.

LOS DECRETOS

El primero de los decretos incluido en la convocatoria establece la modificación a la Ley de Ministerios para modificar la denominación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que pasará a ser Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, jerarquizar nuevamente la sanidad nacional reestableciendo el Ministerio de Salud y la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, así como la elevación a categoría de Ministerio a Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que Cultura, Ciencia y Tecnología y Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También, se buscará ratificar el decreto que declara la emergencia pública en materia ocupacional por 180 días, a partir de la entrada en vigencia del DNU, así como el que dispone un incremento Salarial Mínimo y Uniforme para los Trabajadores del Sector Privado en relación de Dependencia.

Además, se incluyó el decreto por el cual se determinan distintos aumentos en diversas prestaciones previsionales y la derogación del DNU que creó la Agencia Nacional de Protección a Testigos e Imputados.

Otro de los decretos que contempla la convocatoria es el firmado el 18 de junio de 2020, por el cual se prorroga por 180 días la renegociación tarifaria prevista en la Ley 27.541, de Emergencia Pública, y hasta el 28 de junio de 2020 la Prohibición de cortar el suministro de los Servicios Públicos por mora.

Asimismo, en el temario incluyó otro DNU por el cual se prorroga la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta (60) días.

El temario también incluye varios de los decretos del Poder Ejecutivo vinculados a la gestión de la pandemia y los distintos DNU que prorrogaron el aislamiento preventivo por la pandemia del coronavirus.

Télam

Tags: decretos Gobierno oposición proyectos



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman