Defensa y Ambiente coordinaron con autoridades correntinas la lucha contra los incendios

Por Impulso

Se estima que el fuego ya afectó a cerca de 800 mil hectáreas en la provincia de Corrientes.

Autoridades de los ministerios de Ambiente y Defensa consensuaron con el ministerio de Seguridad correntino el establecimiento de un centro de mando conjunto para coordinar todas las acciones en la lucha contra los incendios forestales que ya consumieron cerca de 800 mil hectáreas.

El ministro de Seguridad correntino, Buenaventura Duarte, realizó una visita a la escuela rural de la localidad de San Miguel. Allí, desde hace una semana, opera el centro de comando y base operativa de una fuerza integrada por organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias que luchan contra los incendios en el área de los Esteros del Iberá.

El funcionario mantuvo en el comando una reunión con el subsecretario de Coordinación en Emergencias del ministerio de Defensa, Roberto Corti, y con el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF), Alberto Seufferheld, con quienes diseñó un mecanismo de trabajo coordinado para todas las unidades que combaten las llamas en esa provincia.

Corti afirmó en diálogo con Télam que “con la idea de buscar estrategias de cooperación que hagan más eficiente la lucha con el fuego“, se trasladó a la ciudad de Corrientes para analizar alternativas con funcionarios provinciales. Este sábado, tras una visita del ministro Duarte en el que hasta ahora el puesto de mando en San Miguel, se acordó la “estrategia para unificar los esfuerzos“.

Las autoridades correntinas pudieron conocer hoy los recursos de los que disponemos a través de imágenes satelitales y vuelos de helicópteros de las Fuerzas Armadas para hacer reconocimiento de nuevos focos, vieron cómo funciona el sistema de telecomunicaciones que montó el Ejército para no perder contacto con las unidades de brigadistas desplegadas en diferentes puntos, y también pudieron ver en funcionamiento la plataforma virtual en la que podemos visualizar todos los datos en tiempo real“, destacó.

Corti sostuvo que “a partir de ahora se va a montar un comando central en la sede del ministerio de Seguridad correntino, en Salta 511 de la capital provincial, y allí se van a desplegar pantallas en las que las autoridades provinciales van a poder ver toda la misma información de la que disponemos nosotros y van a ser ellos quienes conduzcan los esfuerzos y establezcan prioridades“.

El funcionario detalló que el SNMF del ministerio de Ambiente de la Nación va a quedar a cargo de la coordinación de actividades en el terreno, mientras que la subsecretaría de Coordinación en Emergencias del ministerio de Defensa “va a sostener la responsabilidad de facilitar la logística de las operaciones como hasta ahora a través de las fuerzas armadas“.

Télam (Por Julio Mosle, enviado especial)

Tags: 800 mil hectáreas Corrientes fuego incendios



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman